Se unen el Consejo de la Comunicación y la Fonoteca Nacional a nuestro proyecto conmemorativo.
La idea de editar un libro para celebrar los primeros cien años de la radio en México ha tenido gran acogida entre medios, anunciantes, publicistas y público en general. Y es que, de entrada, casi todos saben que al respecto hay muchísima información. A cual más variada e interesante.
De ahí que, aprovechando las circunstancias, el libro conmemorativo de los 100 años de la Radio en México deba de ser una síntesis histórica de la sociedad mexicana en general, durante este último siglo, y de la industria de la radio en particular. Todo tendrá cabida en él si sabemos acomodarlo.
De entrada porque se cuenta ya con el apoyo de dos grandes instituciones nacionales, cuya historia siempre ha estado intensamente ligada a la radio: el Consejo de la Comunicación y la Fonoteca Nacional.
Y hoy queremos hablar de ésta en particular.
La Fonoteca Nacional abrió sus puertas el 10 de diciembre de 2008 con el propósito de
- Rescatar y preservar el patrimonio sonoro del país.
- Dar a conocer el acervo que resguarda.
- Fomentar la cultura de escucha entre la población.
Reconocida en todo el mundo por la excelente labor que ha llevado a cabo a lo largo de sus ya 13 años de vida, la Fonoteca Nacional se ha distinguido por proteger uno de los patrimonios más frágiles y desatendidos a lo largo del siglo 20 y porque ha sabido difundir, de muchas y muy exitosas formas la riqueza sonora de México.
Puede decirse que, en ese sentido la Fonoteca y la radio de este país han ido –y siguen yendo- de la mano.
Y que el centenario de la radio le viene a la Fonoteca, valga la expresión, como anillo al dedo ya que, parte de los fondos que se invertirán para la exhaustiva investigación que harán posible la multicitada obra (y que hará el equipo de especialistas de la fonoteca) saldrán de lo que aporten los co-patrocinadores de la misma.
Con estos apoyos no exageramos al decir que estar en los 100 años de Radio en México es entrar a la historia.
Para cualquier información al respecto, favor de dirigirse con la Lic. Sandra Becerril a sandra.elpublicista@gmail.com