Ante la presencia del Presidente de México, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, se llevó a cabo el cambio de presidencia del Consejo de la Comunicación (CC), asumiendo el cargo el Ing. José Carlos Azcárraga, CEO de Grupo Posadas, de manos del Lic. Federico López Otegui, Director de Administración y Finanzas de Conservas La Costeña.
En el evento, el presidente saliente presentó el informe de actividades y resultados del periodo 2017 – 2019, y agradeció la contribución de todos y cada uno de los sectores de la sociedad, realizando un especial reconocimiento al apoyo de la industria de la comunicación y a la generosidad de los medios, por la donación de una pauta de más de 6,500 millones de pesos durante su periodo, resaltando que esto permitió que los mensajes del CC llegaran a todos los rincones de la República.
“Mi periodo se dio en un momento de muchos cambios en el país, sabíamos la importancia y la responsabilidad de asumir los retos y ser partícipes. Es por ello que no sólo dimos continuidad y fortalecimos los proyectos ya existentes, sino que también desarrollamos estrategias innovadoras para impulsar nuevos y relevantes movimientos sociales, logrando impactar a millones de mexicanos, convirtiéndolos en embajadores que se comprometieron con México y con los movimientos sociales del Consejo”, mencionó Federico López Otegui.
Campañas que se tuvieron difusión durante la gestión de López Otegui
- Lectura de Calidad a través de los proyectos Leer para estar bien, que tiene como propósito posicionar a los pediatras como promotores de la lectura
- Reto Leer MAS, que es el compromiso de las organizaciones en México para impulsar el hábito de la lectura entre sus colaboradores y sus familias
- La campaña de “Ana y Mary, Pepe y Toño”, que busca posicionar e impulsar la Labor Empresarial como promotora de desarrollo y crecimiento del país
- Cuenta Conmigo México un movimiento social inspirador y emotivo que promovió la unión, el compromiso y la participación individual, permeando en acciones colectivas a favor del bienestar del país, mejorando el ánimo social.
De igual manera, se realizaron las campañas Somos Mexicanos, que tuvo por objetivo despertar en los mexicanos un sentimiento de orgullo hacia su país; Creo en México que tuvo por objetivo motivar a los mexicanos a informarse y conocer el proceso electoral, y el Movimiento por la Salud “No Está Chido”, que tiene por objetivo evitar el consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, el Ing. José Carlos Azcárraga indicó que durante su gestión buscará la participación activa de todos los sectores de la sociedad y destacó que sentará las bases para crear la visión 2030 del CC, con la finalidad de continuar posicionando al organismo como una de las instituciones más relevantes del país.
“Estamos orgullosos de nuestra historia como organización. A lo largo de 60 años, el Consejo de la Comunicación ha trabajado incansablemente de la mano de empresarios, medios de comunicación, organismos sociales, instituciones de gobierno, agencias y miles de personas que han aportado lo mejor de sí mismos, de su compromiso, trabajo y corazón para impulsar las grandes causas de México”, señaló Azcárraga.
Respecto a los ejes estratégicos en los que se enfocará su periodo como presidente, destacó el importante papel que juegan las empresas, ya que generan 9 de cada 10 empleos en el país. Señaló que México cuenta con empresas pequeñas, medianas y grandes de clase mundial que cumplen no solo con su responsabilidad social, sino que son mucho más que un lugar de trabajo, son colaboradores y empresarios trabajando juntos, contribuyendo al desarrollo de las comunidades y generando bienestar para millones de mexicanos.
Además, puntualizó que, con el objetivo de contribuir a un cambio en este tema, y en colaboración con diversos organismos, el Consejo de la Comunicación ha trabajado en el desarrollo del Movimiento Social por la Honestidad “Verdaderos Mexicanos”, el cual tiene por objetivo generar mayor conciencia sobre la importancia de la honestidad para disminuir la corrupción, buscando con ello activar programas, proyectos, acciones y eventos a favor de este importante valor.
Y así, ante la presencia del Presidente de la República y los invitados, se llevó a cabo el lanzamiento de la primera fase de “Verdaderos Mexicanos” bajo el nombre de “Somos Incorruptibles”.