Tal vez por haber sido el primer medio al que le tocó liderar con una fuerte competencia con la llegada de la TV, la radio está ahora resurgiendo y está cada día mejor en su alcance y penetración. Y en lo que toca a su negocio en sí. Y no lo decimos nosotros sino los anunciantes, que están devolviendo a este medio cada día más y más de los presupuestos que le habían quitado para destinarlo a un medio digital que no acaba de cuajar en lo que respecta a resultados de ventas. Y es que likes no significa, para nada, más dinero en la caja de la marca. Las dos empresas que ahora miden ratings de radio coinciden al señalar la penetración de la radio: todos coincidimos en señalar que la radio llega al 98% de nosotros. Un record solo superado por la publicidad exterior, que tiene el 100%. Y del cual la TV abierta está cada día más lejos no obstante las elevadas tarifas que los concesionarios de la televisión insisten en cobrar y que no corresponden ya, para nada, a recordación y ventas. La radio ha continuado haciendo lo que lleva ya casi un siglo produciendo incluyendo, eso sí, la creatividad necesaria para mantener fiel a su audiencia. Y eso que la mayoría de las estaciones y/o grupos radiofónicos prácticamente no hacen mercadotecnia. Les hace falta, por ejemplo, determinar con aun mayor precisión en qué lugares y horas se escucha más su medio para potencializar los buenos resultados del mismo. Porque, conforme ahora están las cosas, cualquier anunciante no tiene más que contratar dos medios, el exterior y la radio, para alcanzar sus metas de ventas e imagen.