Bienvenidos a la era de compras programáticas en medios masivos. Un avance tecnológico que amenaza en convertirse en una pesadilla para muchos de los canales actuales de TV abierta.
Y me explico: las máquinas son inflexibles. Se supone que nunca se equivocan y siempre van tras la compra más conveniente en un momento dado. Entonces, si como ahora sucede, en la mayoría de los canales de TV abierta “no hay nada que ver”… ¿cuál va a ser la recomendación de la computadora?
En búsqueda de siempre lo mejor, la inteligencia artificial va a poner en serios aprietos a Televisa, Azteca, Imagen y demás simple y sencillamente porque, al menos por ahora, eso “mejor” no existe.
Lo que me lleva a concluir el que ha llegado el momento en que las cadenas de TV se olviden un poco, de su comercialización y se concentren en mejorar los deplorables contenidos que ahora exhiben con total descaro. Porque, cuando un programa sea bueno, el público lo va a preferir y por ende la computadora lo va a recomendar en primer instancia.
¿Será eso posible? Al menos por el momento lo vemos difícil.