Gabriel García Márquez fue copy en McCann Erickson México en donde, entre otras, hizo la campaña de “Yo sin Kleenex no puedo vivir”… ¿cierto o falso?
Medio cierto y medio falso.
Tras su llegada a México de su natal Colombia, el autor de “100 años de soledad” hizo rápidamente muchos y grandes amigos entre la intelectualidad mexicana.
Uno de ellos era Jomi García Anot, quien le ofreció al colombiano integrarlo a McCann Erickson como copy, donde Jomi era VP creativo, a fin de que García Márquez, libre de presiones económicas, pudiera dedicarse a terminar su obra cumbre. Y así fue: durante los casi 18 meses que el escritor permaneció en ese puesto no hizo nada más que escribir lo suyo.
La leyenda de que fue entonces cuando al novelista colombiano se le ocurrió la idea de “yo sin Kleenex no puedo vivir” es falsa y totalmente carente de fundamento.
La campaña para los pañuelos desechables surgió, en esa misma época y mismo lugar, durante una tarde de copas, que como suele suceder se convirtió en una reunión de peloteo o brainstorm, en el bar de la zona Rosa llamado “Splendid”: la frase, se sabe, la hicieron al alimón entre Cristian Petit de Murat y Carlos Loftus.
O sea que Gabriel García Márquez estuvo becado en McCann porque no se tienen registros de que haya hecho si quiera una línea comercial mientras estuvo ahí: solo el sueldo.
El Siglo de 101 años más que la simple historia, la novela de la publicidad mexicana durante los últimos cien años.
Para mayor información, escribe al Lic. Antonio Delius de la V. delius.elpublicista@gmail.com