Iván Wacha Gutiérrez es uno de los creativos más conocidos y reconocidos de este país quien, después de años y felices días de colaborar haciendo grandes campañas para grandes agencias creativas nacionales e internacionales, decidió tomar el camino de la independencia y, en mayo de 2020, abrió su propio negocio bajo el nombre Orange+.
“Le pusimos Orange+ porque en su libro que escribió Iván Duque, quien fuera presidente de Colombia, él se refiere a las industrias creativas como a la “economía naranja” y señala que cada día adquieren más importancia: ya en estos momentos esas empresas general el 6% del PIB Mundial. Y nos pareció algo muy importante por lo que nos sumamos a ese sentir y, aparte de tomar ese nombre, enarbolamos la bandera naranja como la del color de la creatividad”, nos comenta Wacha.
Orange+ inició con un cliente que, como suele suceder, se identificó con las ideas de Wacha y terminó dándole la cuenta de todo su grupo: se trata de Alsis Corp., uno de cuyos directorios es Oscar Padilla. Alsis posee muchas marcas, siendo la principal Funerarias J García López, que tantos y tantos premios a ganado por su creatividad publicitaria, mucha de la cual la hizo nuestro amigo a su paso por las otras agencias que antes manejaron la cuenta.
“Contamos con una plantilla de personal de 22 personas, ninguna de las cuales es a nivel junior: porque esa es una de las falacias más manejadas ahora por otros. Le dicen al cliente que van a ponerle un grupo de tantas y cuantas personas y contratan a puros becarios que, luego por eso, hacen mal las cosas. Nosotros no: aquí somos pura gente de grueso calibre: como Mario Berber, Romina Hernández y Violeta García, por citar solo a algunos. Con esas bases, les estamos dando a los clientes un servicio que los tiene muy contentos y satisfechos”, nos continúa diciendo Iván.
-¿Y ya tienes otros clientes?- preguntamos.
-“Sí, desde Europa nos acaba de llegar Virtual Ware, que es el mayor facilitador del mercado de realidad virtual…”, responde el amigo.
Antes de despedirse, a sabiendas de los antecedentes creativos de nuestro interlocutor y de su relación con García López, lanzamos la preguntar de más actualidad en estos momentos:
-Como resultado del confinamiento de las audiencias, que provocó la pandemia, hemos visto un inusual auge en la industria de la producción de contenidos: Netflix y Amazon, sin ir muy lejos, acaban de anunciar recientemente que van a invertir muchos millones de dólares en la producción de contenidos en México. Sabemos, porque así lo ha manifestado a la prensa, que García López tiene ya producida una interesante película, pero que la misma no se ha podido estrenar… ¿qué puedes decirnos al respecto?-
-“En efecto, la película se llama “Vivir” y ya está completamente terminada. Su contenido está compuesto por diversas historias que fueron realizadas por distintos directores como Dalai Vado, Lorena Ozraca y otros. Su estreno, por la situación que estamos viviendo y que llevó a cerrar los cines no se ha podido llevar a cabo. Pero espero que pronto se haga: porque, además, en este 2021 García López está celebrando sus primeros 40 años de vida”,- concluye Wacha.