Abróchense sus cinturones y que nadie se mueva de sus asientos. Lo que están ustedes a punto de leer tal vez y sea la información más trascendente e impactante en lo que va del siglo XXI. Y no estamos exagerando. La conjunción de la tecnología y creatividad está ya ofreciendo beneficios claros y concretos a la industria de la comunicación comercial. Se abren nuevas posibilidades de negocio para todo aquel que sepa aprovecharlas.
Un poco de historia.
Todos en este negocio conocemos a ifahto la empresa que los Hermanos Famanía, Fernando e Ignacio, fundaron en 1994, hace ya 27 años, con el propósito de organizar fiestas y eventos para sus clientes, solo que en serio. Tan en serio que, muy pronto, la compañía fue creciendo cada vez más y más hasta llegar a convertirse en la más importante del ramo, capaz de ofrecer toda el amplia gama de servicios que las compañías requieren para sus presentaciones, congresos, convenciones, fiestas corporativas, lanzamientos, meeting planner y demás… y entonces vino la pandemia. Al reducirse a cero las reuniones de todo tipo ifahto, perdió prácticamente su principal fuente de negocios y tuvo que buscar, de volada, una solución so – riesgo de perderlo todo. Por fortuna…
La década perdida puede convertirse, en una nueva década de prosperidad en lo sucesivo.
De 10 años a la fecha en la publicidad mexicana hemos visto nacer una nueva agencia digital un día sí y otro también. Todo mundo ha incluido a esa categoría en sus servicios tradicionales… aunque la mayoría no sepa ni siquiera de que está hablando. Se ha caído en el error de confundir a la tecnología con creatividad y de suponer que mientras más nuevo sea algo, la gente lo va a comprar sin chistar. Y no es así.
Desde siempre, el que un anuncio sea visto por millones de gentes no es garantía de que esos mismos millones lo van a comprar. De igual manera, millones de likes no significan millones de ventas. En la corta historia del medio digital aún no se ha dado ningún hitazo como la jarra de Bacardí, los Pepsilindros o el Pan Negro de Bimbo (*). Suponemos que, para tener completo su menú de servicios, en algún momento ifatho abrió su área digital denominandola ifahto digital y puso ahí a Denisse Gallegos… ¡y agárrense que ahí les va!
Porque la señora es una fiera y, cuando surgió la necesidad, prácticamente de la noche a la mañana la susodicha respondió a las urgentes necesidades de sus clientes con los beneficios del streaming… ¡y el éxito llegó de inmediato!
Virtual Events habemus.
La filosofía de esta empresa se basa en streaming, plataforma y producción: si hay que meter a una orquesta sinfónica a la red, pues se mete. El cliente define que, cuando y a quien quiere comunicar algo e ifahto digital se encarga del resto. De tal manera, durante el último año y medio, en medio del fragor de la pandemia, la agencia ha llevado a cabo más de 900 eventos virtuales e híbridos con un total de 1,250 transmisiones, que han sido vistas por 635 mil asistentes, habiéndose obtenido 889 mil registros.
Concepto, este último, que da pie a un nuevo producto, que ya nos estaba urgiendo: el live commerce.
Pero ojo: no se trata de que cualquiera se lance a querer manejar su propio streaming. Hacerlo con éxito requiere de un alto grado de pericia tecnológica. Durante la segunda semana de marzo 2022, creyendo que se trataba de simples enchiladas, PHD, la agencia de medios que a su vez forma parte de Omnicom, intentó llevar a cabo una reunión regional, para América Latina, de carácter virtual… y no le salió. De última hora le echaron el bulto a una pobre becaria que, ante las dificultades técnicas, dejó plantados a clientes, reporteros, autoridades y demás con un patético “no se pudo”.
Lo malo es que en el resto de América Latina si se pudo, lo que significó un enorme tache para Xepus Ginebra.
Previendo que eso no puede suceder en las encomiendas de sus clientes, ifahto digital cuenta con un equipo completo de pe a pa, tanto en lo profesional como en lo técnico, que incluye incluso un excelente foro, con ciclorama y toda la cosa, estratégicamente ubicado en la zona de Sana Fe, (que nosotros sepamos es el único por ese rumbo).
“Durante la pandemia, nuestra filosofía fue subsistir, en primera instancia, luego nos seguimos con mantener y ahora, en el 2022, estamos en renacer”, nos comentó Fernando Famanía para concluir esta entrevista.
- ¿Y cómo ves el futuro…? –preguntó el reportero.
- “Obviamente vamos hacia un sistema híbrido: a eventos que pueden llevarse a cabo, en cierto momento, ante un auditorio compuesto por pocas o muchas personas pero que, gracias a las bondades del streaming, se puedan llevar también, en tiempo real o de manera definida, a muchos más, o a solo unos cuantos, según se desee. La comunicación la controla el emisor, en este caso la compañía, pero se cuenta también con toda la atención del auditorio remoto, lo que propicia su respuesta. Esto es algo que ya está sucediendo: no es una predicción ni una fantasía. Ya sucede en estos momentos y nosotros, en ifahto tenemos ya contratados bastantes eventos para llevarlos a cabo a lo largo del 2022: si el destino nos ha alcanzado nosotros lo estamos aprovechando cada día de forma mejor…”, concluyó el Sr. Famanía.