Cosas del destino: desde finales del pasado y fatídico 2020, quien esto escribe recibió la encomienda de editar el libro conmemorativo de “Los 100 años de la Radio en México”. Ello me llevó a recurrir a todas las posibles fuentes de información sobre tan sonora materia, que por fortuna son muchas, hasta que llegué a la Fonoteca Nacional a cuyo resguardo están todos los sonidos que se han grabado en este país.
Bueno, no todos porque son demasiados, pero sí la mayoría. Y pongo a un ruidoso ejemplo: hablando en específico de la radio nacional, ésta se inició, como ya señalamos, en 1921, cuando el ingeniero regiomontano Constantino de Tárnava llevó a cabo la primera transmisión. Pues bien, la Fonoteca Nacional tiene muchas de esas grabaciones radiofónicas, entre 1921 y 1950… pero de 1950 a la fecha las tiene todas. Suena increíble pero así es.
Y, en lo que respecta a quienes nos dedicamos a la comunicación comercial, es de destacar que la Fonoteca Nacional tiene jingles tan escuchados y memorables como Los Tomatitos de Del Fuerte; Burbujota de Sal de Uvas Picot; el trenecito de Chocolate Express y muchos, muchos más.
Cualquier creativo moderno, al que sienta que la inspiración no le llega, puede recurrir a esa fuente en busca de ideas que le permitan cobrar su quincena.
¿Y los derechos de autoría e interpretación?
Pavel Granados actual director de la Fonoteca Nacional y destacado escritor también nos comenta: “si la pieza es anterior a 1970 se encuentra libre de derechos porque ya es del dominio público, las posteriores a ese año se debe negociar, pero pueden recurrir a nosotros y con gusto los ayudamos”.
Caja de Herramientas
Fonoteca Nacional
Av. Francisco Sosa 383, Santa Catarina, Coyoacán.
Tel. 55 4155-0950