Por primera vez en muchos años en la historia de la publicidad mexicana surge una agencia con una propuesta de valor lógica y a la altura de la situación que estamos viviendo.
Una agencia en la que las cabezas principales son del sexo femenino… ¡mujeres tenían que ser!
Son tres y trabajan juntas. Ellas son Elena Benítez, Cecilia Rodríguez y Regina Lomelí.
Nosotros las conocimos durante un desayuno-rueda de prensa al que ellas nos invitaron en el Restaurante Ballaró, (por cierto, muy bonito).
De lo que ahí nos platicaron nos nació el deseo de conocer mas y mejor su filosofía de trabajo: porque, de entrada, Gerundio afirma vender “experiencias de marca” (¿en dónde he oído eso?). Un argumento del que hoy en día muchos hablan, pero del que pocos, muy pocos, saben.
Así que hicimos la cita de rigor y nos fuimos a entrevistar a las susodichas justo en sus oficinas… ¡y por poco no la contamos!
Gerundio tiene sus oficinas en la Colonia San Miguel Chapultepec, en un quinto piso… ¡y no hay elevador! A mi edad eso equivale a tratar de subir el Everest cualquier día de estos. Pero bueno, la entrevista prometía mucho, así que le puse ganas a las escaleras. Y llegué.
Y la entrevista, conforme lo suponíamos, resultó magnífica. Porque, mas que una conversación entre dos personas, nuestra plática derivó en una mesa redonda en la que las tres damas participaron con igual ímpetu y entusiasmo: no pararon de hablar ni un instante.
Y qué bueno porque lo que nos dijeron fue muy interesante. Así que ahora transcribimos lo mas importante de lo que ahí se dijo, aclarando a nuestros lectores que, por comodidad y para no perder el hilo de cada tema, las conversaciones de nuestras tres flamantes amigas las reproducimos como si fuera una sola voz, la de su agencia.
Ya entrados en el proceso creativo que nos significó esta entrevista, se dio una condición bastante peculiar y creativa… ¿ya se dieron cuenta, mis sufridos lectores, que la abreviatura de Gerundio podría ser GER… y en inglés esas tres letras significan el posesivo femenino, (“de ella”)… entonces, si le añadimos una S no solo lo pluralizamos sino que incluso lo hacemos mas abundante en su significado?
Así pues que, con la venia de nuestro público, nos vamos con GERS para narrar la siguiente plática.
- EP: ¿Y por qué ese nombre de Gerundio?
GERS: Porque nuestro trabajo no cesa: siempre lo estamos haciendo, de una forma u otra, porque nos encanta. Estamos en acción, de manera continua, en un verbo cuya acción no termina.
- EP: Y ustedes… ¿de dónde salieron… qué hacían antes… en dónde se conocieron?
GERS: Las tres estudiamos la licenciatura en diseño gráfico en diferentes momentos y diversas escuelas. Y nos conocimos en una agencia de branding, en donde se hace de todo por lo que hay que saber de todo. Ahí entendimos que aún teníamos mucho que aprender por lo que, cada quien por su lado, tomamos diversos cursos, diplomados y hasta maestrías en la que ahora consideramos la materia principal de esta época, la innovación. Porque, si aprendes a innovar siempre vas a estar a la vanguardia para ofrecer a tus clientes la mejor respuesta de manera invariable.
- EP: ¿Y en qué momento se decidieron unirse para formar su agencia, si es que podemos asignar esa categoría a Gerundio?
GERS: Fue en el 2018 y nos llevamos todo un año en los preparativos hasta que iniciamos en 2019… y entonces llegó la pandemia.
- EP: ¡Qué barbaridad…! ¿Cómo es entonces que han sobrevivido?
GERS: Nuevamente con creatividad e innovación. Nuestra labor se presta mucho para realizarla en casa y/o de manera remota.
Hoy en día, todas las empresas como la nuestra se afanan en dar un producto único y distinto a sus clientes. Pero, tan importante como el qué, lo es ahora el cómo: cómo entregar su producto o servicio.
A nosotras la pandemia nos impulsó a ser de lo mas creativas en ese cómo… y a entender ese cómo para ofrecer un producto único del cliente: eso es algo para lo que se necesita la mayor empatía posible con la marca por parte de todo el equipo de la agencia involucrada.
- EP: Nos cuesta un poco de trabajo entender sus procesos de trabajo porque, por lo que vemos, es algo largo y complejo… ¿podrían darnos un ejemplo real con alguna de las marcas para las que ya están trabajando?
GERS: Tenemos al Café Buna, que es una marca de café gourmet de primera calidad. Desde su nacimiento, la empresa fabricante ha llevado todo con una gran conciencia social y ecológica: es una marca con propósito, que incluso trabaja cerca de los productores y compran el café en grano en diversas regiones de México. Solo se adquiere así un producto acorde a un correcto control de calidad.
Esa conciencia se empata, en su momento, con una conciencia digital y se lleva a su comercialización. Ahora, el producto se vende por suscripción exclusivamente entre restaurantes, pero ya estamos planeando ampliar su distribución a otro tipo de tiendas: el cliente es muy suigéneris porque el producto es muy suigéneris. Y nosotros, en Gerundio, lo hemos acompañado desde su nacimiento.
Así fue que ideamos un empaque de acuerdo a un concepto de usabilidad que nos llevó a definir la forma en que Buna se entrega. Se debe de tener mucho cuidado en el arreglo y en la disposición de los elementos en juego: insisto en que ya no solo importa lo que se diga, sino también cómo se entrega. Solo así la marca cumplirá ahora con lo que el consumidor espera y tendrá éxito en su mercado.
- EP: Me parece que ustedes no solo han desarrollado una propia y muy funcional filosofía de trabajo, sino que, además, han sabido cómo llevarla a la práctica. Todo lo cual requiere de un tipo de clientes muy especiales… ¿quiénes son ellos y cómo los consiguen?
GERS: Aunque podemos atender a grandes consorcios, por lo general nuestros clientes son PYMES, propiedad del nuevo tipo de emprendedores que saben lo que quieren y cómo lograrlo. Y que requieren de mayor ayuda para ello. De tal forma, nos da mucho gusto el presumir que el 80% de nuestros actuales clientes son referidos, que llegaron a Gerundio porque alguien mas nos recomendó. Y, bueno, se trabaja muy a gusto con ellos.
- EP: ¿Qué tipo de brief solicita Gerundio a esos clientes?
GERS: De entrada, ninguno. Porque nosotros no participamos en los tradicionales pitches a los que las marcas convocan a una cierta cantidad de agencias. Mas bien, lo que nosotros le pedimos al cliente es que hagamos de manera conjunta, él y nosotros, ese primer brief del cual se van a desprender nuestras futuras acciones y recomendaciones. Entonces, nuestro primer contrato o pedido contempla solo ese primer requisito, que puede implicar bastante trabajo, pero que es garantía de que, al final, las cosas van a salir bien. Y de ahí en adelante, cada acción que se va necesitando para que el proyecto continúe conforme a lo deseado, se va cotizando y realizando poco a poco.
- EP: ¿Qué dirían entonces ustedes que describe, mejor y en forma sucinta, a la filosofía de trabajo de Gerundio?
GERS: Empatía. Sabemos que los buenos diagnósticos y las mejores recomendaciones solo pueden hacerse con la empatía de nosotros con la marca. Hacemos las cosas bien porque nos ponemos en los zapatos de nuestros clientes. Solo así podemos hacer propuestas de valor desde un punto de vista integral: con Gerundio el anunciante contrata a todo un proceso, dividido en etapas, y no solo un eslabón de la cadena.
- EP: Entonces… ¿cuál dirían ustedes que es la principal cualidad de Gerundio?
GERS: Que sabemos escuchar.