México cuenta actualmente con 70 millones de internautas, cifra que representa casi la mitad de la población nacional. Esto implica que dichos usuarios recurren a internet para socializar, buscar información o comprar productos y servicios. Es por esto que la visibilidad de un producto y/o marca en internet hoy en día es fundamental. Por esta razón, Elogia nos comparte 5 tips para mejorar el SEO (Search Engine Optimization/optimización en motores de búsqueda) de la marca.
- Optimización básica
El primer punto para empezar son los contenidos. Muchos sitios web carecen de una optimización básica de contenidos y este proceso puede representar una gran ventaja para una marca. Debido a la importancia de los contenidos, es preciso conocer las palabras claves (keywords) o consultas que utiliza nuestro público objetivo para llegar a nuestro sitio web (o a páginas de nuestros competidores).
Después de esta investigación conocida como keyword research, se recomiendan los siguientes puntos para empezar a optimizar los contenidos de la página web en cuestión:
- Asignar una o dos keywords a cada URL (fichas de producto, post de blogs, etc).
- Repetir la keyword elegida en cada caso, así como sinónimos, en el texto de nuestra página, en las etiquetas de título, así como en la descripción de la misma.
- Incluir texto en nuestra página web, ya que los motores de búsqueda como Google o Yahoo, no reconocen imágenes o animaciones.
*Un tip extra: Incluir el nombre de nuestra marca en todos los títulos de nuestras páginas.
- Velocidad de carga
Cada vez los internautas suelen volverse más exigentes y menos pacientes. Por eso, es importante que podamos reaccionar de manera rápida para poder satisfacer las necesidades de nuestros clientes potenciales. Pero no sólo eso, la velocidad de carga de un sitio web es muy importante. Las páginas más rápidas obtienen menores índices de rebote, mayor tiempo de permanencia y más páginas vistas. Estos tres factores harán que los motores de búsqueda den más reconocimiento o mejoren el posicionamiento de nuestra página (y marca), haciéndola más visible en su buscador.
Para mejorar la velocidad de carga se pueden utilizar las siguientes mejoras:
- Reducir el peso de las imágenes (especialmente en el caso de eCommerce). Las imágenes deberían ‘pesar’ lo menos posible (idealmente, menos de 100 KB) para evitar atrasar los tiempos de carga.
- La manera de cargar contenidos. Debemos cargar los contenidos a medida que el usuario los vaya visualizando (a través del scroll, por ejemplo).
- Versión mobile
Unido al consejo anterior está la adaptabilidad a dispositivos móviles. Ya que en México, el 91% de los usuarios se conectan a internet mediante un smartphone*, un sitio web no sólo debe ser rápido, sino que debe estar adaptado a estos dispositivos. En 2016, Google empezó a darle prioridad al mercado móvil (Mobile-First Indexing) y ha tomado varias acciones para incrementar la visibilidad orgánica de las marcas:
- Las páginas que no estén adaptadas a dispositivos móviles, no aparecerán en los resultados de búsqueda desde móviles.
- Ha promovido el proyecto Accelerated Mobile Pages (AMP), que busca la simplicidad y la rapidez en las páginas web móviles.
- Ha priorizado la creación de Progressive Web Apps, que busca combinar las ventajas de una app (como notificaciones push), con la ligereza de una página web.
- Google My Business
Otro aspecto importante para las marcas, especialmente si tienen comercio off-line, es la aparición en Google Maps y en espacios grandes en las páginas de resultados. Si una marca tiene una tienda física, es muy importante que pueda verse en Google Maps para que los usuarios puedan llegar correctamente a ella y tengan información como horarios, página web, así como los productos o servicios que ofrece dicha marca.
Para esto, es necesario crear una página de Google My Business para poder controlar no sólo la aparición de las fichas de información en los mapas, sino también para poder generar información promociones, reseñas de usuarios y así poder ocupar un espacio mayor en la página de resultados cuando los usuarios busquen alguna marca.
- Colaboraciones y link building
Por último, pero no por eso menos importante, está el link building, es decir, obtener enlaces hacia nuestra página. Los enlaces externos hacia nuestro sitio son importantes, porque indican a los motores de búsqueda nuestro grado de autoridad y relevancia. Es decir, si obtenemos enlaces de páginas web con buena reputación, quiere decir que nosotros también somos relevantes.
- Algunas estrategias para conseguir enlaces de forma natural hacia un sitio web son:
- Contactar a proveedores y clientes para solicitar un enlace hacia su página.
- Realizar pruebas de producto o promociones con influencers para conseguir un enlace.
- Generar contenidos creativos y de alta calidad (como infografías o widgets) que se puedan hacer virales en redes sociales y atraigan links desde medios o blogs de interés.