La llegada de las nuevas tecnologías hace que los hábitos de millones de personas hayan visto modificado su forma de realización. Actividades laborales, cotidianas y de ocio han cambiado y se han adaptado a la utilización de dispositivos interactivos que permiten ganar en celeridad en todos estos ámbitos.
El sector del juego también se ha visto inmerso en esta transformación y ha contemplado como su forma de ejecución tradicional ha dejado paso a una modalidad online, que cada vez tiene más cuota de mercado. Como en cualquier clase de actividad, la legislación debe ser clara y precisa para preservar a todos los agentes involucrados en la misma.
Un pilar fundamental a tener en cuenta
El sector de las casas de apuestas y el juego online tiene un objetivo prioritario para garantizar la salubridad de todos los usuarios, y es la búsqueda del juego responsable que pueda eliminar las pequeñas malas prácticas que puede suscitar cualquier ámbito económico. Par alcanzar este fin último, la verificación de la identidad de los usuarios que accedan a estas plataformas online se antoja un pilar fundamental a tener en cuenta, implantando medidas o mecanismos que consigan conocer con total fiabilidad la identidad del usuario en cuestión que se encuentra al otro lado de la pantalla del dispositivo.
Cada año que pasa surgen nuevos avances que hacen que el sector cambie muchas de sus características. Por ello, es necesario tener una ley que no esté obsoleta, y que se vaya actualizando para adaptarse a todas esas mejoras y proteger a todos los agentes inmersos en esta actividad de ocio.
La nueva Ley de Regulación del Juego
La Ley de Regulación del Juego es la que recoge todos estos puntos a tener en cuenta. Entre sus funciones está “el velar por el cumplimiento de la prohibición de participar a los menores de edad, de las personas incluidas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego y de las personas incluidas en el Registro de Personas Vinculadas a Operadores de Juego“.
El primer paso legislativo se llevó en 2012, con la presentación de la proposición de Ley a nivel nacional. Ha sido en abril de 2018 cuando se acometió la actualización de toda esta legislación, pero probablemente no será suficiente para albergar todas las novedades que inciden en el tratamiento del cliente, y que cambian en cortos periodos de tiempo.
En este anexo se incorporó la obligatoriedad de la verificación de identidad de manera estricta. Como se puede observar en la imposibilidad de retirar los premios de cualquier juego de azar en los que el beneficiario no haya presentado toda la documentación requerida. Podrán darse de alta y realizar depósitos de hasta 150 euros, pero nunca contar con sus ganancias previamente al cumplimiento de la legislación vigente, es un claro ejemplo de puntos prácticos que mejoran y garantizan la viabilidad de un sector, llamado a ser importante en las próximas décadas.