En el marco de la 4ta edición de Advertising Week Latin America, AT&T México anuncia su adhesión al movimiento #SeeHer, para mejorar cómo las mujeres son representadas tanto frente como detrás de cámaras. Al unirse a éste movimiento, AT&T en México busca elevar los estándares culturales en la industria de la publicidad e impulsar un cambio cultural en el país.
“Estamos orgullosos de unirnos a #SeeHer y su misión de establecer nuevos estándares en nuestros anuncios y representar adecuadamente a las mujeres de una manera autentica, positiva y respetuosa”, dijo Janna Ducich, Directora Ejecutivo de Mercadotecnia para AT&T México. “Las mujeres y niñas se inspiran al ver anuncios que reflejan a personas como ellas; sin embargo, la edad, la raza y la forma del cuerpo de las mujeres que aparecen en los medios de comunicación representan solo una pequeña fracción de la población femenina”.
A nivel mundial, 91% de las mujeres han expresado que los anunciantes no las entienden. En México, mujeres de 25 a 54 años confirmaron sentirse agredidas porque los medios promueven una belleza irreal y poco natural, a la cual ellas no pueden acceder por falta de tiempo y/o dinero. Estos datos se vuelven relevantes porque más del 85% de las mujeres está detrás de las decisiones de compra de casi cualquier categoría.
Este compromiso se suma a diferentes iniciativas de la compañía para impulsar el desarrollo de sus colaboradoras como:
El programa “Mujeres en Acción” que promueve la participación de la población femenina en el entorno empresarial y social. Actualmente cuenta con más de 2,000 integrantes.
“Mujeres STEM”, un programa de capacitación intensiva dirigido a estudiantes universitarias, para integrar y retener el talento de becarias de ingeniería quienes reciben cursos enfocados en mentoría, coaching, desarrollo humano, evaluaciones de desempeño, y auto-evaluaciones para fortalecer su crecimiento en la empresa.
En Estados Unidos, AT&T se unió al movimiento en 2016 año en el cual adquirió el compromiso de representar con precisión a mujeres y niñas a sus anuncios. Desde entonces, ha mejorado significativamente la adecuada representación de las mujeres y niñas en su publicidad. En 2018, aumentó la representación fiel de las mujeres y niñas en los medios en un 25% y para finales de 2019 en un 42%.