La iniciativa de marca Herdez “Recicla tu lata” regresa este 2020 para fomentar el hábito del reciclaje de hojalata y cuidado del medio ambiente.
Durante los meses de septiembre a noviembre 2020, 52 máquinas recolectoras se encontrarán en diversas tiendas de la República Mexicana, dichas máquinas recolectoras recibirán latas vacías y canjeables por diferentes beneficios. Las latas recolectadas serán transformadas en aerogeneradores que iluminarán comunidades vulnerables.
Ante la preocupación por el cuidado del medio ambiente, que sin duda se ha convertido en uno de los asuntos más relevantes a nivel mundial; Herdez, marca líder en alimentos envasados 100% mexicana y que ha acompañado las mesas de millones de familias, se compromete con el país fomentando el reciclaje, el reúso y la reducción de desechos. Esto, con el fin de promover acciones que fomenten el cuidado, conservación y desarrollo del medio ambiente en nuestro país.
Por lo anterior, en 2017 Herdez creó Por un Mundo más Vivo un movimiento que integra acciones, consejos y diversas iniciativas que promueven el cuidado del planeta, a través de las cuales invita a los mexicanos a contagiarse de buenas acciones en pro del medio ambiente.
Las tres acciones principales de este movimiento son:
- Limpieza de playas
- Reúso de latas
- Reciclajede latas.
“En México a diario se generan más 104 mil toneladas de basura que impactan no solo en la tierra sino en los océanos, debido a que el 80% de los desechos encontrados dentro de océanos provienen de las actividades en la tierra. Por lo que invitamos a todas las personas a que visiten el sitio porunmundomasvivo.com, donde se cuenta con un blog, notas, tips, entre otras iniciativas que le permite a los usuarios ser parte de un mundo sustentable, consiente e informado, así como de las acciones de las que pueden ser parte para crear un entorno más verde”, comentó Lucero Garduño Torres – Gerente de marca vegetales y Líder de sustentabilidad marca Herdez.
Desde la creación de este movimiento se han limpiado más de 435km2 de playas, recolectando 3,318 kg de residuos contaminantes como: plásticos, corcho latas, colillas de cigarro, entre otros, y 81 toneladas de sargazo, logrando la participación de más de 2,920 voluntarios. También, se innovó transformando una parte de etiquetas de Vegetales y Champiñones enlatados en papel con semillas, listo para ser plantado y obtener variedades de hierbas aromáticas como manzanilla, hierbabuena, tomillo y albahaca.
Proyecto que se convirtió en punta de lanza en Latinoamérica y Estados Unidos con etiquetas sustentables (etiqueta con semilla) las cuales germinaban al ser hidratadas y que promovió el reúso de más de 7 millones de latas.