Mi amiga Chelita es muy luchona e ingeniosa para eso de ganar lana. Fue así que, viendo que los foros han vuelto a ponerse de moda en eso de la producción de contenidos, de volada “adaptó” la azotea de su casa, puso un tejabán y ahora la renta “como foro”, con el criterio comercial de “dime cuánto traes, en eso lo rento”.
Y obvio, aunque muchos de sus clientes no quieran reconocerlo, “eso se ve en pantalla”, (inmortal frase célebre dicha por Pedro Torres en una tarde de inspiración y de cantina).
Lo que está pasando es que, ahora, tenemos un auge, por producir en foro, como no había habido otro al menos en los últimos diez años.
Aunque parezca increíble, la pandemia ha venido a ayudarnos. Entre que tantito es cierto el que andando en la calle se puede uno contagiar y que la autoridad se ha puesto sus moños, (mas), en eso de las medidas higiénicas, como que a todos, agencias, productoras y anunciantes, ya les cayó el veinte de que, por el momento, es mucho mejor producir en foro que en locación.
Porque para empezar, no es lo mismo foro que locación.
Empecemos, entonces, por afirmar que un foro es un lugar construido de manera específica para que se hagan en él producciones audiovisuales. Un bodegón no es un foro, tampoco lo es un teatro y mucho menos un salón de fiestas.
Enfrente de Parque Tezontle, en la CDMX, al oriente, hay una construcción que funciona como salón de fiestas los fines de semana y como “foro” de lunes a viernes. Obvio, eso NO es un foro: es un producto de la necesidad, pero no sirve para hacer películas.
Para empezar, debemos señalar que los espacios, en un foro, deben ser amplios y sin columnas u otros estorbos para la cámara. Y los techos altos, de entre 7 y 10 metros de altura, con el consabido enrejado o parrilla en el techo. Sin problemas de energía eléctrica, ya sea alterna, trifásica o de otro tipo. Y, ahora, debe de haber wifi, (internet de 100).
Una sugerencia de viejo lobo: si te quieren rentar un foro, querido lector, pregúntale a quien te lo ofrezca si tiene “paso de gato”. El paso de gato es la reja en el techo, con un “sendero” por así decirlo, por donde el staff encargado puede caminar sin mayores problemas, para colgar desde ahí arriba a los equipos, cables, escenografía, props, luces y demás.
Si el recinto no tiene paso de gato, entonces NO es un foro. Es un cuchitril adaptado. Y no sirve para filmar. Porque, además, ya todos los buenos foros cuentan con los servicios ejecutivos necesarios: oficina, cafetería (o restaurante), sala de juntas, amplio estacionamiento, vigilancia (muy importante) y demás.
Algo que es muy importante, pero que pocas veces se menciona, son los baños, que deben de estar bien puestos, para hombres y mujeres e incluso con regaderas. En los Estudios Churubusco esas instalaciones, los baños, son una vergüenza: sucios y malolientes. Parecen más bien los sanitarios de una cárcel. Y no se vale… ¿te imaginas lo que dirían tus clientas, lector querido?
La cercanía es ahora un factor muy importante para elegir un buen foro.
Hubo un tiempo en el que uno tenía que adaptarse a cualquier opción que se llamara foro: así fue como los Churubusco sobrevivieron durante años e incluso décadas.
Después, cuando algunos empresarios de huaraches vieron que cualquier terreno grande podría convertirse en foro, surgieron no pocas alternativas, casi todos en la casa del diablo. La mayoría en las afueras de la CDMX y con vialidades poco funcionales.
Ese es el caso de Boomdog, que queda en la carretera a Huixquilucan o del Foro Interlomas que queda en donde el diablo perdió los cuernos. Sin duda el más triste ejemplo de ese inconveniente lejanía es El Foro Ajusco, al que está matando la zona en donde está: todos los que ahí han acudido a hacer equis trabajo y salen de noche, se quejan de los asaltos en la carretera; antes no ha habido muertos.
Tal vez pensando en solucionar el problema de forma integral, Epigmenio Ibarra construyó en Naucalpan unos foros espléndidos, los Gabriel García Márquez… a los que nadie va. Porque, aparte de que quedan lejos, (eso dice la gente), se les ha hecho fama de que el propio Epigmenio los acapara, casi nunca hay tiempos y en la zona también roban. De ahí que, ya entrados a competir, ahora el buen foro es el que está céntrico. Al que se puede llegar rápido y fácil. Incluso hasta en el Metro. La lejanía ya no es aceptable en esta categoría.
El presupuesto es clave: debe estar a $50 MXN por metro cuadrado, en promedio.
Si tienes que rentar un foro, lector querido, desconfía de quien te ofrezca las cosas demasiado baratas: el promedio de uno bueno, en el mercado, anda en $50 MXN por metro cuadrado. Así, un foro de 200 metros, por ejemplo, debe estar en $10,000 MXN, con una variable del 15%. Y mira hacia arriba: checa que haya parrilla y paso de gato. Date una vuelta por los sanitarios: debe de haber regaderas.
No te vayas a lo más bajo: acuérdate de que lo barato sale caro. Y eso se ve en pantalla.
Para mayores informes, checa El Libro Gordo 2021 en http://www.elpublicista.info/ en la sección de Directorios.