De acuerdo con el Anuario Estadístico 2018, la industria cinematográfica generó 30,357 puestos de trabajo, cifra similar a la registrada por el sector del hierro y del acero, con 30,049 en 2017. Tras casi dos meses del paro de labores por la emergencia sanitaria COVID-19, el personal de las filmaciones, integrado por productores, cinefotógrafos, actores, modelos, maquillistas, personal de vestuario, iluminación, electricistas, entre otros, se encuentran esperando luz verde para la reactivación de operaciones.
Comprometidos con la salud de todos los involucrados, la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI), en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), crearon un Comité de Seguridad de la Producción Audiovisual, donde diferentes instituciones, acompañadas de especialistas médicos, se han unido en un esfuerzo único para definir las medidas sanitarias para la reactivación de actividades y mitigación de riesgos, frente a un próximo regreso.
“Hemos desarrollado herramientas para la capacitación de todo el personal que colabora en la industria. Por medio de un protocolo y un sistema de educación en línea, que incluye las nuevas disposiciones para el cumplimiento de sus labores dentro y fuera del set, se abordan temas como métodos de transmisión, síntomas, uso de equipo de seguridad personal, procedimientos para ingresar al área de trabajo, entre otros”, explicó Tábata Vilar, Directora General de CANACINE.
El objetivo de este esquema de trabajo es minimizar los riesgos de contagios y reactivar operaciones de forma responsable y paulatinamente, siempre apegados a lineamientos emitidos por el Gobierno Federal, lo antes posible. Entre las medidas que se estarán llevando a cabo se encuentra la realización de pruebas PCR COVID-19 periódicas para identificar a tiempo posibles riesgos y la elaboración de formatos de seguimiento para todos los colaboradores.
“Estamos listos para reanudar operaciones, hemos blindado a la industria audiovisual con medidas sanitarias apegadas a las recomendaciones de la OMS y de la Secretaria de Salud, las cuales, estarán actualizándose de acuerdo con los lineamientos que implemente el Gobierno Federal. Únicamente nos encontramos esperando luz verde para reanudar nuestras labores”, aseveró Lorena Orraca, Socia y Miembro de la Mesa Directiva de AMFI.
Cabe señalar que el Comité de Seguridad de la Producción Audiovisual también ha puesto al alcance de la industria el sitio web seguridadaudiovisual.mx donde ya pueden consultar cualquier información referente a la reactivación de actividades y mitigación de riesgos, dentro y fuera del set de grabación.
Las instituciones que integran el Comité de Seguridad de la Producción Audiovisual son:
- AD´s México
- Asociación Mexicana de Filmaciones (AMFI)
- Asociación Mexicana de Productores Independientes (AMPI)
- Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, CANACINE SECCIÓN PRODUCCIÓN
- Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, CANACINE SECCIÓN PROVEEDORES
- Gerentes de Locaciones de México SC
- Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica (AMC)
- Productores Independientes de Medios Audiovisuales (PIMA)
- Unión de Productores Mexicanos del Audiovisual (UP)