Aunque siempre existió esa sospecha, lo cierto es que en este país nadie, absolutamente nadie, se preocupó por efectuar estudios serios al respecto. Ni de mecánica de suelos, ni de cargas estructurales , ni nada de nada… ¡todo se ha manejado al viva México!
Así, cuando ocurrió el sismo del 2017, aunque ya había habido antecedentes similares por otros sismos históricos, la puntilla se dio por un edificio situado sobre Viaducto Piedad, casi esquina con Monterrey, con doble vista, que se derrumbó ahora sí que de manera espectacular, (valga la redundancia).
Lo que nunca se aclaró, porque las autoridades no lo dijeron y a ciertos medios no les convenía, fue que por esas fechas se había iniciado la construcción de otro condominio, justo junto al derrumbe, lo que ameritó una excavación profunda, a guisa de cimientos, que fue lo que debilitó la estructura del primero y ocasionó su caída. Eso, insistimos, nadie lo aclaró.
Lo que sí, que la gente de Televisa, viendo la oportunidad, durante todos los meses que duró la postemergencia por el sismo, colocó una camara fija, 24×7, sobre el puente del Viaducto en Monterrey y así, siempre que el anunciador de los canales de las estrellas decía: “y vámonos con noticias sobre el sismo”, lo primero que aparecía en pantalla eran las ruinas del mencionado edificio con un espectacular como corona: era una disponibilidad de la empresa GIM (García Inclán Manuel) a quien, obvio, nunca se le permitió retirar su fierros dentro de los escombros.
Así nació una nueva leyenda negra, que carece por entero de sustento científico y de la que muchos ignorantes se han agarrado para justificar su ineptitud. Se sabe, porque ellos mismos así lo han confesado en petit comité, que Televisa y el diario Reforma han criticado al medio porque abrigan la esperanza de que, si el exterior sale de la parrilla de medios publicitarios, los presupuestos correspondientes les podrían caer a ellos: no se ponen a pensar que ambas, la TV y la prensa, cada día están peor en sus audiencias.
Así las cosas, el Gobierno de la CDMX, donde Doña Claudua Sheinbaum está demostrando cada día más y más incompetencia, viene ahora a tratar de dorarnos la píldora para que “se retiren, ahora sí y en definitiva, las estructuras de azoteas y los unipolares”. A lo que nosotros preguntamos… ¿con qué bases científicas y sociales?
Sobre todo porque, conforme a los fenómenos demográficos, económicos y sociales que se están dando desde hace un tiempo en todo el mundo, el único medio masivo que sobrevive hoy en día es el exterior… ¿es que se busca acabar con la libertad de expresión?
De cualquier forma, lector querido, te recomendamos que no te pierdas nuestro Webinar sobre la Nueva Ley de Publicidad Exterior en la CDMX.
Pide tu clave de acceso a Sandra Becerril: sandra.elpublicista@gmail.com