Los tiempos actuales nos han obligado a tomar medidas más estrictas de higiene, uno de los apartados más importantes ha sido el cuidado e higiene nasal ya que es una de las vías principales para contraer enfermedades respiratorias.
Stérimar, líder de la categoría de sprays nasales con más de 20 años en México, consciente de la importancia de ayudar a los médicos en la constante actualización sobre la higiene nasal organizó el webinar “La utilidad de los lavados nasales en infecciones respiratorias virales”, impartida por uno de los médicos más destacados en México el Dr. M. Alejandro Jiménez Chobillón.
Durante la conferencia el Dr. Jiménez Chobillón compartió sus conocimientos con los asistentes al webinar en rinosinusitis aguda y crónica. Inició su charla mencionando una breve historia sobre los lavados nasales y la historia humana.
Otro de los temas que abordó fue la importancia del cobre como agente antiséptico en los lavados nasales “basta con ver el cobre en su aplicación en la purificación de agua ya que es alguicida, fungicida y antibacterial, además los virus y bacterias son destruidos por los iones del cobre, destruye la membrana celular ADN y ARN”.
Finalmente el Dr. Chobillón dio recomendaciones a los médicos para que puedan mostrarle a los pacientes la técnica adecuada de los lavados nasales “los dispositivos comerciales de agua de mar dan alta presión y bajo volumen, haciéndolos ideales para una limpieza cotidiana, además conservan los minerales marinos, lo que permite reducir mediadores de inflamación, reduce la exposición a antígenos y favorece la penetración de esteroides intranasales en caso de necesitarlos”.
Cabe destacar que el Dr. M. Alejandro Jiménez Chobillón es especialista en Otorrinolaringología, subespecialista en rinología y cirugía endoscópica de nariz y senos paranasales. Actualmente, es Otorrinolaringólogo en el INER (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”) y Miembro del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello desde febrero de 2002.
Da click AQUÍ para ver el webinar.