El portal Top Comunicación y R.R.P.P. publicó la lista de las mejores campañas de comunicación realizadas durante el año 2021. Entre ellas aparece la campaña de comunicación digital realizada por AB Estudio de Comunicación para su cliente, el Museo de Cera de la CDMX “¡Ven a visitarme!”, difundida de junio a noviembre de 2021.
AB Estudio de Comunicación, encabezada por Manuel Alonso Coratella, presentó la campaña de redes sociales para el Grupo Museo de Cera de Ciudad de México que tuvo como objetivo -después de la reducción de visitantes producto de la pandemia- establecer un vínculo con un nuevo público, reactivando los canales digitales y fue elaborada por Manuel Alonso Palacios como director creativo, Karen García, community manager y Joseline Ponce como responsable del diseño.
Top Comunicación publica todos los años una lista donde selecciona las mejores Campañas de Comunicación que presentan firmas de comunicación. Esta es la décima edición de este especial que publica el medio online.
Esta campaña se catalogó en la categoría Estrategia para Promocionar la Oferta Cultural y el Entretenimiento Familiar y de acuerdo a la publicación, fue reconocida por que independientemente del presupuesto, con los contenidos correctos, creatividad y una acertada estrategia, se puede crecer de manera orgánica.
En total fueron tres las campañas realizadas por Estudio de Comunicación, grupo del cual forma parte AB Estudio de Comunicación, que figuran en la lista de Top Comunicación y R.R.P.P. Las otras dos corresponden a las oficinas de España y Portugal.
El equipo de Madrid fue reconocido por la campaña de comunicación interna de la compañía para Contact Center Consulting y Business Process Services, enfocada a la mejora de la satisfacción y conexión emocional con sus profesionales, para arraigar valores de cercanía y diálogo en los equipos y mejorar la satisfacción laboral de los empleados y el engagement.
La campaña elegida de la filial de Estudio de Comunicación en Portugal fue la que realizó para la Fundación Amália Rodrigues: “La Voz de Portugal” -una de las personalidades más conocidas de la cultura portuguesa del siglo XX – basada en la difusión del Programa de las Conmemoraciones del Centenario del Nacimiento de la cantante de fados.