Los avances tecnológicos de los últimos años han supuesto una mejora significativa en el ámbito de la animación, tanto en 2D como en 3D. México es uno de los países de Latinoamérica donde más ha crecido este sector, gracias a estudios de relevancia como Lienzo o Xibalba. El desarrollo de dicha industria no es tan solo relevante para crear series de animación, cortos o publicidad, dado que los gráficos animados también son utilizados de forma notable en el mundo de los videojuegos y en numerosas plataformas digitales.
Los magos de la animación en los videojuegos
En ocasiones, cuando vemos una película animada, olvidamos que no estamos enfrente de actores y escenarios reales, sino que todo lo que se proyecta ha sido creado desde cero. Lo mismo ocurre cuando jugamos con la computadora y nos adentramos en un mundo de fantasía como el de Fortnite o League of Legends.
Elaborar los gráficos de estos universos es más complejo de lo que parece, pues dependiendo de la dificultad del proyecto, puede tomar meses o años. Un ejemplo son los tres años que invirtió el estudio de videojuegos Lienzo en crear su título Mulaka, con el cual ganaron el Concurso Nacional de Videojuegos MX 2017.
Lienzo fundado en 2012 y ubicado en Chihuahua, es uno de los estudios desarrolladores de videojuegos más importantes del país. Su trabajo ha sido especialmente relevante para la industria de la animación y los juegos, pues a pesar de contar con poco presupuesto, logró ser el primer título 100% nacional que ha sido adaptado a plataformas como PlayStation 4, Nintendo Switch y Steam. Su éxito ha permitido a la compañía desarrollar el videojuego Hunter’s Legacy con gráficos 2D y ponerse manos a la obra con otro nuevo proyecto.
Otro estudio digno de remarcar es Xibalba el creador del popular título MilitAnt, que también ha sido adaptado a diferentes consolas. El videojuego con vibrantes gráficos 3D convierte al jugador en un particular insecto, con el cual habrá que vencer diferentes batallas. Por su parte, la compañía Fat Panda Games destaca por el desarrollo de su obra Flat Kingdom, en la que entrelazan 2D y 3D con una divertida trama.
El impulso de los estudios de animación
Según el Instituto de Estudios Universitarios Amerike, el sector de la animación en México crece una media anual de un 18%, por lo cual se puede afirmar que es una industria exitosa. Sin embargo, para seguir creciendo, es imprescindible que la industria sea potenciada por empresas e instituciones de renombre. Una magnífica forma de fomentar el sector es incentivar la formación en animación, tal y como hizo en 2017 el TEC de Monterrey invitando al artista Bruce Morris, que explicó sus vivencias trabajando en filmes como Hércules o La Sirenita.
De la misma manera, la llegada de proyectos y compañías internacionales es crucial para elevar el prestigio del país. Guillermo del Toro, director de filmes tan famosos como El Laberinto del Fauno, película que según Amazon nos traslada a una emocionante trama en 1944, abrirá un Centro Internacional de Animación en México.
También llegó al país Betway casino, una plataforma con el juego de la ruleta y un centenar de tragamonedas temáticas y clásicas con excelentes animaciones de la compañía Microgaming. Aquí se muestra que el cuidado de los gráficos de las tragamonedas digitales es esencial, puesto que deben ser capaces de recrear y mejorar las físicas.
Así pues, la llegada de este tipo de negocios a México también impulsa el mercado de la animación, pues si la empresa desea añadir una nueva tragaperras o juego, podría contar con un estudio nacional para la elaboración de los gráficos. Un ejemplo sería Anemona Studio, que tiene todo tipo de servicios en el terreno animado. Del mismo modo, hay que tener presente celebraciones como el Festival Internacional de Cortometrajes Ambientales ECOFILM, que cerró su convocatoria a finales de junio, y concursos como ANIMASIVO, que desde 2008 ayuda a los creadores independientes. La realización de dichos eventos no solo sirve para promocionar obras, sino que también ayuda a crear nuevas y así fomentar el crecimiento de la industria.