Se llevó a cabo uno de los primeros eventos presenciales post-pandemia en la CDMX y fue producido por Kung Fu Klan (KFK), agencia especializada en la producción de eventos y experiencias únicas, preparado para el California Wines Institute.
Es relevante conocer que California produce 85% de todo el vino de Estados Unidos (298 millones de cajas), cuenta con el 83% de todos los viñedos (340,000 ha /226,000 ha para vino), genera el 90% de todas las exportaciones, 58% de todas las uvas (139), y 46% de todas las bodegas del país (4,200), lo que coloca a este estado de la Unión Americana como el 4º productor de vino en el ámbito global.
Eduardo Zamora Reynaud, Director General de Kung Fu Klan (KFK), comentó: “En esta ocasión, el evento se concentró solo en una invitación para importadores actuales de vinos de California con etiquetas ya distribuidas en el país. Se contó con la participación de 16 importadores los cuales presentaron alrededor de 60 etiquetas diferentes, mismas que ya tienen presencia en México y buscan crear relaciones con personajes dentro de la industria restaurantera y la hostelería”.
Ángela Ritz, miembro de Enlaces Gastronómicos, agencia partner con la que se desarrolló la experiencia, informó que: “Es importante también saber que California se adentra cada vez más a la viticultura sustentable, la cual engloba prácticas ambientales, sociales y económicas, cubriendo aspectos del viñedo, la bodega, el entorno natural y el ecosistema, además de las relaciones laborales y la comunidad”.
Con esta muestra, California Wines busca proyectar no solo la gran calidad y variedad de sus vinos de sus diferentes regiones, sino demostrar que California es mucho más que su zona vinícola; el ser líder en sustentabilidad, tecnología, estilo de vida e inclusión es lo que marca la diferencia entre las demás zonas vinícolas del mundo..
Este año California Wines, aparte de ser precursor en actividades presenciales en México, realizó el evento con el objetivo de presentar su nueva imagen y compartir su nuevo slogan: As alive as the place they’re grown. (“Tan vivos como su lugar de origen”).
“De ahí que desarrollamos el evento en Jardín Lambú, un lugar que permitió tener todas las medidas de bio-seguridad pero en un entorno muy luminoso y semi-abierto”, apuntó Zamora de KFK.
Las 60 etiquetas presentadas durante el evento muestran la evolución de las principales regiones vinícolas de California, que son:
- La Costa Norte: donde se encuentran Napa, Sonoma, Mendocino y los condados Lake y Solano.
- La Costa Central: Monterey (Arroyo Seco), San Luis Obispo (Paso Robles), Santa Cruz, Santa
- Bárbara y Alameda, San Benito, Santa Clara y Contra Costa.
- Los Valles del Interior: San Joaquín (Lodi), Yolo (Clarksburg), Sacramento, Stanislaus, Madera y Fresno.
- Pie de la Sierra: Amador, El Dorado y Yuba.
- California del Sur: Condado de Los Ángeles, San Bernardino, Riverside y San Diego.