Gloria Loera acaba de pegar un home run. Aprovechando su experiencia de años y exitosos días como vendedora y como gerente de ventas de estructuras publicitarias en la vía pública, (como espectaculares, vallas y demás), la Sra. Loera se reporta, desde principios de este año, como directora comercial de la Liga de Béisbol del Pacífico.
Desde hace un tiempo para acá ya veníamos escuchando la importancia que ese deporte ha adquirido entre los mexicanos, sobre todo entre los que viven en el noroeste del país, pero la verdad no nos imaginamos que fuera tanta.
Para empezar, la actividad profesional del béis en México se divide en dos grandes áreas geográficas: la Liga Mexicana del Pacífico, que es en la que juega la Sra. Loera y la del resto de México.
En la del Pacífico se cuenta con 10 equipos, que juegan en otros tantos estadios, en una temporada que va de octubre de un año a febrero del siguiente: se juegan, a lo largo de ese tiempo, 342 partidos que equivalen a 85 al mes. Y aquí empiezan las sorpresas: el porcentaje de venta de boletos en cada partido VS disponibilidad es del 75%, los porcentajes en cuanto a género son iguales entre hombres y mujeres y el nivel socioeconómico de los aficionados es medio alto, ya que cada entrada cuesta, en promedio, 1,500 pesos.
Y agárrense: en la región el soccer convoca, por temporada, 8,231.000 fans. En cambio, el béisbol alcanza… ¡8,911.000 asistentes! Con esos mega datos, resulta hasta fácil suponer que a Gloria Loera y a su equipo , compuesto por cinco vendedores, les está resultando bastante fácil vender sus diferentes paquetes comerciales, que incluyen tanto anuncios físicos dentro de los recintos como activaciones vía celulares al interior de los estadios.
Perdón, perdón… “mi no comprender” dijo el vecino, por lo que procedemos a dar la correspondiente explicación para quienes no son tan mothernos: al ingresar al local en donde se juega el partido de béisbol de acuerdo al calendario, si el aficionado trae celular, de forma automática recibe en su pantalla una invitación para que participe en las promociones del día, en las que se dan diferentes premios. Promociones que se llevan a cabo en esos momentos… pero los datos del aficionado ya quedan registrados con lo cual se pueden, después, llevar a cabo tantas promociones y de tantos tipos como la creatividad lo permita.
Hace muchos años tuve la suerte de platicar largo y tendido con Francisco Javier Camargo, sin duda alguna el primer mercadólogo deportivo que hubo en México quien me dijo:
-“Si quieren tener éxito, los equipos (él se refería al futbol), tienen que tener lo más claro posible quién es su fan aficionado: si es hombre, mujer, su edad, su NSE, sus gustos… ¡todo! Porque, al final, esos hinchas son los clientes del equipo: y, si los conoces bien, puedes venderles cualquier cosa.”-
Mas de 20 años después de tan interesante plática, me atrevo a decir que, en su gran mayoría, los equipos de la liga de futbol en México no tienen ni idea de quienes son sus seguidores en cada caso: por eso estamos como estamos… ¡hasta el América vive en la ignorancia!
Así las cosas, con la ayuda de la técnica la Liga Mexicana de Béisbol del Pacífico ya está comercializando a sus productos y a sus equipos con la fuerza del mega – data. Con la mercadotecnia que tanta falta nos hacía… ¡bienvenidos!
Gráfica sicográfica y sociográfica de los aficionados.
Contacto:
At´n. Srita. Gloria Loera.
gloera@smartia.mx