“Si yo me hubiera muerto, como Camilo Cienfuegos, hace 30 años, ahora sería un héroe… pero, como sobreviví, ahora soy un dictador”, Fidel Castro.
El video que Arturo Huerta envió a toda la industria para despedirse como presidente de CICOM fue muy criticado, no porque estuviera mal, sino por frívolo e incompleto. En él, Arturo aludió a tres temas principales:
- Que la unión entre algunos es buena por lo que se pueden hacer muchas cosas… que él no hizo porque cometió el error, como Fidel Castro, de permanecer demasiado tiempo en el puesto. Si él, Arturo, se hubiese retirado al final de los dos primeros años de su gestión, habría salido en hombros y plenamente aclamado por todos. El ego le ganó y, en lugar de ello, se reeligió por otros 2 periodos más, cada uno de 2 años. O sea que, al final, estuvo en esa presidencia por 6 años y terminó más aplaudido que un tololoche de mariachi, con cero de credibilidad de tanto repetirse. Y no lo hizo mal, insisto. Pero de que hay unidad, la hay. La ha vuelto a haber después de que los presidentes de las 15 asociaciones que conforman CICOM eligieran como a su nueva presidenta a Lorena Carreño y le dieran su total apoyo, verbal y por escrito, a la dama de las relaciones públicas en México.
- Arturo Huerta dijo que dejó dinero en caja. Y, en efecto, lo hay. Aunque no tanto como todos quisieran, pero lo hay en base a unas cuentas más claras y transparentes que el agua.
- Igual, el Sr. Huerta dice que CICOM seguirá publicando los recursos y valores de la industria… aunque, en lo sucesivo, tal vez lo haga a través de medios digitales: “La información es tanta y tan compleja que, ya que la terminas, ya es obsoleta y no vale publicarla de manera impresa. En cambio, si es por medios digitales, las correcciones se pueden hacer en tiempo real”, nos dijo Lorena Carreño en entrevista exclusiva con El Publicista y sus medios, quien añade: “CICOM debe ahora vincularse a la academia, al sector empresarial y a todo lo internacional. Si contamos con un plan de trabajo que contemple esas tres variables podemos hacer todo con transparencia y rendir buenas cuentas.
En cuanto a la publicación de los montos y valores de la industria debemos superar al bigdata para suplirlo con el smartdata: pasar del storytelling al storydoing. Nuestros asociados son todas las principales asociaciones que componen a la comunicación comercial e institucional de México.
A parte de mí en la presidencia, nuestro consejo directivo está compuesto por:
- Gabriela Medina, de AMCO, en la vicepresidencia
- Olga Oro, de ProRP, en la tesorería
- Nestor Márquez, de Directa, como comisario
- Juan Manuel Morraz, de Quorum, como coordinador de comités.
De acuerdo a nuestros estatutos, todos ellos fueron presidentes de sus asociaciones: nuestro grito de guerra es “chamba mata grilla” y ya estamos trabajando duro y bonito en beneficio a nuestros afiliados y las disciplinas que practica cada quien. Yo les digo a todos que debemos estar cohesionados, unidos por el bien común porque no estamos compitiendo entre nosotros: el trabajo de todos nos beneficia”, concluye la Sra. Carreño.
A modo de despedida, la flamante presidenta de CICOM nos comenta que, en lo internacional, existe la posibilidad de traerse a México la CIBECOM 2018. La Cumbre Iberoamericana de la Comunicación, en su segunda edición, cuya primera parte recién se celebró, a principios de abril de 2017, en Miami, Fla., bajo tres vertientes principales: reputación corporativa, sustentabilidad empresarial y transparencia. Se trata de un evento de capital importancia ya que nunca antes se había organizado algo parecido en los idiomas español y portugués.
A Miami llegaron 240 delegados de toda América Latina y la delegación mexicana contó de seis profesionales de diversas disciplinas.
Ahora sí que estamos al pendiente, seguimos informando.