El Festival Internacional de Cortometrajes Ambientales ECOFILM, proyecto de la Fundación Hombre Naturaleza, abrió su convocatoria en abril 2018 para invitar a: directores, realizadores, cineastas, estudiantes y profesionales de la industria cinematográfica y de publicidad a participar en su 8ª edición dedicada a la Movilidad Sustentable.
El Presidente de la Fundación Hombre Naturaleza Emmanuel Acha, fue el encargado de dar a conocer los detalles de esta edición en la Sala 7 de la Cineteca Nacional. El presídium estuvo conformado por el Sr. Pedro Torres, Presidente del Jurado, el Sec. Rafael Pacchiano de SEMARNAT, la Sec. Tanya Müller, de SEDEMA, el Sr. Luis Felipe Quirós, de Relaciones Públicas FEMSA, la Ing. Adriana Lobo, de WRI, la Dir. Bárbara Martínez, de VFS Latinoamérica, y la Dir. de Promoción Cultural Cinematográfica Analilia Altamirano. Bajo la conducción del actor Rodrigo Murray.
La temática de este año, Movilidad Sustentable, se eligió con el objetivo de fomentar la cultura de un transporte que ayude a reducir las emisiones contaminantes y promover condiciones sociales para la convivencia y el respeto en el espacio público; logrando implementar mejores prácticas en México que reflejen innovación y calidad de vida en armonía con el ambiente.
Esto da como resultado priorizar a peatones, ciclistas y al transporte público dentro de las políticas públicas. También implica que todos los usuarios seamos responsables de la manera en la que nos movilizamos, utilizando energías renovables no contaminantes.
Bases de la convocatoria, Selección y Reconocimientos
Las bases de la convocatoria se encuentran en ecofilmfestival.org la fecha de inscripción comenzó el 24 de abril y cierra el 14 de julio de 2018 a las 23:59 horas. Las inscripciones son gratuitas.
El festival tiene cuatro categorías de participación: Animación, Ficción, Documental y Campaña Audiovisual. Todos los materiales inscritos serán evaluados por un Comité conformado por especialistas del tema: académicos, realizadores y profesionales de la industria cinematográfica.
En las obras sometidas a concurso se tomarán en cuenta la claridad con que el mensaje es expresado, su relevancia en la educación y/o sensibilización hacia la audiencia, público, creatividad, originalidad, contenido y trascendencia.
La decisión del Jurado calificador será inapelable y se dará a conocer durante la Ceremonia de Premiación que, tendrá lugar en la Ciudad de México, cuya fecha y lugar se hará pública a través de sitios oficiales del festival.
Mayores detalles aquí.