La verdad que no acabo de entender cuál es el propósito de Adweek en México: pretende ser una herramienta de actualización profesional, pero continua presentándonos temas por demás trillados, con problemáticas que todos conocemos, pero sin ir más allá; sin mostrarnos lo que sigue o las probables soluciones… ¡ y gastas una barbaridad! En cada uno de esos seminarios de tres días, y ya van dos, traen infinidad de personas de otras partes del mundo… ¿y tú sabes, lector querido, cuánto cuesta el pase para asistir a esas conferencias? Al menos yo lo ignoro. No lo sé porque nunca a la fecha, han dado una rueda de prensa en la que se presenten ante el gremio y digan cuáles son sus propósitos y cuál es su negocio.
El colmo fue el jueves 21/02/19, cuando, como parte del programa en el dia final de Adweek Latam 2019, una agencia de investigación de merados (¿!), auspicio una mesa de debates sobre las sirvientas domésticas y sus derechos…¿pues qué no se suponía que el mencionado evento está dirigido a la gente de mercadotecnia y que esos son los temas que trata? Aclaro que no tengo nada en contra de las trabajadoras domésticas: simplemente que me parece que Adweek no es el lugar para hablar de ellas. Porque, además ello exhibe algo de lo que ya nos estamos dando cuenta los mexicanos; la improvisación de quienes organizan ese dizque seminario.
Y el pobre lugar en que nos ponen a nosotros, su público, quienes aplican la clásica creencia gringa que nos desconoce y nos ubica como a un país tercermundista que, por lo mismo, se conforma con cualquier cosa. Con no volver a asistir a esos eventuchos basta.