Como ya es una saludable costumbre en nosotros, el pasado 23/05/19 acudimos a las oficinas de Terán/TBWA, invitados por Lupita O’farrill, para asistir al Jueves de Creadores en el que Gastón Pavlovich dictó una conferencia sobre la producción de películas.
Sonorense a mucha honra, Pavlovich preside Fábrica de Cine, sin duda la productora de origen hispanoamericano más relevante de Hollywood. Con un financiamiento de Don Lorenzo Servitje, en 2009 Gastón produjo El Estudiante, su primera película, con la dirección de Roberto Giraud y la actuación de Jorge Lavat. Filme que estuvo 24 semanas en cartelera y recaudó una taquilla de casi un millón de espectadores. Y que convenció a su productor de abandonar su carrera de economista para dedicarse, desde entonces, a la producción de películas.
De aquellos tiempos a ahora Fábrica de Cine ha producido ya trece películas, algunas tan notables como Max Rose, donde actuó Jerry Lewis, (de hecho fue la última película del histrión).
Esperando al Rey, con Tom Hanks; Silencio, que narra la evangelización de Japón por parte de los jesuitas. Silencio fue dirigida por Martín Scorsese y en ella aparece Liam Neeson; El Irlandés, que es una historia sobre la mafia, la dirige también Martín Scorsese y en ella actúan Robert de Niro, Al Pacino y Joe Pesci.
El Irlandés es una película más costosa financiada por Netflix, quien así busca ahora llegar al mercado de los adultos de la tercera edad, quienes se están convirtiendo rápidamente en el mercado consumidor de contenidos más importante en el mundo.
Gastón Pavlovich considera que la carrera de director, camarógrafo, editor y demás de carácter artístico que intervienen en una película ya están más saturadas y no son tan bien pagadas como la de productor, en donde se requiere mucho de la administración de negocios, las finanzas y, sobre todo, las matemáticas.
Y vuelta la mula al trigo: la mayoría de las escuelas de cine están fuera de foco preparando a sus alumnos en áreas en las cuales ya no hay oportunidad.