Abundando en los datos, (todos comprobables), que nos presentó Álvaro Rattinger en su Radiografía del Consumidor Mexicano 2021 resulta sorprendente cómo la gente ha cambiado sus hábitos en cuanto al consumo de medios se refiere.
Así, los espectaculares de azoteas, que se dejaron llevar por falsos datos de movilidad y aceptaron replegarse, han visto muy disminuida su presencia en la mente del público, quien de tener presentes esos mensajes en un 64%, ahora solo lo hace en el 10%… aunque se espera que, en los próximos meses, el porcentaje alcance el 27%. Lo cual es una lástima ya que, entes de la pandemia, el exterior era ya el medio de mayor recordación en México.
¿Qué pasó? Que los industriales, insistimos, se dejaron marear y ha perdido un terreno enorme. Al punto, cabe destacar la posición parecida que tiene la TV abierta, que antes del COVID19 tenía el 50% de penetración y que ahora está en el 10% también… pero no tiene visos de recuperación: lo que quiere decir que su presupuesto, que antes lo tenía la TV va a quedar ahora disponible para quien se ponga más listo… ¡porque el anunciante no va a dejar de invertirlo!
Moraleja: pónganse las pilas, señores.