En medio del clima generado por la pandemia, las compras de productos y servicios a través del canal digital cobran una importancia evidente de cara a la edición de este año del Buen Fin. De acuerdo con el Reporte sobre Intención de Compra: Buen Fin 2020, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 7 de cada 10 compradores en línea están pensando en adquirir algún producto o servicio durante el Buen Fin 2020.
Dicho reporte refleja el interés de los consumidores online por participar en la campaña, la cual fomenta la reactivación económica del país, la preservación de empleos y el apoyo para que los consumidores mexicanos hagan un uso eficiente de sus presupuestos mediante ofertas y ahorros exclusivos. Dentro de los resultados a nivel región destacan los estados del Bajío, los cuales muestran un mayor interés al promedio nacional por participar en la campaña de este año.
Para la edición 2020 del Buen Fin, 9 de cada 10 consumidores piensan hacer compras combinando el canal físico y digital; no obstante, 4 de cada 10 planean comprar sólo por Internet. En tanto, para el 50% representará la primera vez que compren en línea.
Asimismo, 5 de cada 10 potenciales participantes planean gastar más por Internet durante el Buen Fin 2020. El 24% de los encuestados tiene pensado gastar más de $10,000 pesos en compras en línea.
Cuando nos enfocamos sólo en el canal digital, vemos que la mayor intención de compra se centra en:
- Las categorías de Electrónicos (58%)
- Moda (52%)
- Electrodomésticos (38%)
- Muebles y Decoración del hogar (35%)
- Consolas y Videojuegos (30%)
Este año destaca la categoría de Muebles y Decoración del hogar como la de mayor interés para comprar por primera vez por Internet, así lo manifestó el 38% de los potenciales compradores; le sigue la categoría de Electrodomésticos con un 34% de intención de compra. En tanto, las categorías que año tras año destacan por ser adquiridas regularmente dentro del canal digital, y que en esta ocasión concentran la mayor intención de compra son: Belleza y Cuidado personal (57%), Moda (55%) y Deportes (51%).
Si bien, de manera general, la principal razón para participar en el Buen Fin 2020 es para aprovechar los descuentos y las promociones (74%), en las compras en línea los principales incentivos son: poder comparar precios y variedad antes de darle aceptar a una adquisición (51%), y evitar aglomeraciones en tiendas físicas (51%).
Durante esta edición de la campaña destaca el mayor interés por pagar en Internet con tarjeta de crédito, eWallets y tarjetas departamentales, en comparación con ediciones anteriores. Además, en esta ocasión, 85% de los potenciales compradores considera que hacerlo en línea es un proceso seguro, lo que demuestra que la confianza en el canal digital sigue al alza.
Las compras online jugarán un papel fundamental en la edición del Buen Fin 2020 y los comercios participantes tienen expectativas muy favorables. La AMVO proyecta que el canal digital represente 30% de las ventas totales durante la campaña, sin duda, un avance relevante para el ecosistema del comercio electrónico en México.