En los últimos meses, las personas se han volcado a comprar en línea por diferentes razones: recibir compras a domicilio, encontrar productos no disponibles en tiendas físicas, ahorrar tiempo, evitar aglomeraciones y quedarse en casa, además de comparar precios y especificaciones de una manera más sencilla.
Según el Estudio de Venta Online 2021 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 2020 el comercio electrónico generó un total de $316 mil millones de pesos, lo que supone un crecimiento de más del 81% en comparación a 2019, y representa un 9% del total del canal minorista en México. En cuanto a experiencia de compra, el estudio revela que 7 de cada 10 usuarios quedó satisfecho con sus adquisiciones.
Ante esta tendencia, debemos pensar que si aún hay compradores que se resisten a elegir canales digitales, lo hacen por cuestiones de seguridad y métodos de pago. Para ellos hay que considerar las siguientes acciones:
- Implementar y/o seguir fortaleciendo canales para protegerlos de fraudes electrónicos, ofrecer garantías en caso de que el producto llegue dañado, e incrementar los niveles de seguridad para autentificar las compras.
- Ofrecer otros métodos de pago, además de tarjetas de débito y crédito, así como asegurarse de que las formas de pago sean seguras.
- Brindar información sobre el producto ofrecido. Pueden ser fotografías, videos, especificaciones, etc., para dar más confianza y visibilidad.
- Mejorar tiempos de entrega.
Como empresas, nuestro papel es ofrecer la mejor experiencia de compra para nuestros clientes y fomentar que cada vez más personas puedan verse beneficiadas de las virtudes del e-commerce.
En AT&T México llevamos a cabo estas medidas con el fin de enriquecer la experiencia de compra para nuestros clientes, haciéndola sencilla y segura. Sabemos que nuestros usuarios buscan experiencias personalizadas y estamos aquí para hacerlo posible.
Por Luis Iván Ramiro, Director de Mercadotecnia Digital en AT&T México.