Por Brenda Ordáz.
Durante la presentación de la primera edición del Libro Blanco de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se destacó que el año pasado en México, valores como el precio de los productos, la información y el tiempo de envío aumentaron a un 95% como incentivo de decisión de compra para el usuario de Internet.
El cliente se vuelve cada vez más exigente en tiempo y forma, por lo que es necesario hacer notar que existe una diferencia importante entre la logística tradicional que se enfoca a tiendas físicas y la logística necesaria para un eCommerce, es por ello que es imperante definir nuevos procesos y crear nuevos sistemas que se adapten a las actuales exigencias del cliente.
El libro consta de 6 capítulos para entender e impulsar el comercio electrónico.
- Capítulo 1: Funcionamiento del eCommerce
Hay cifras interesantes a considerar en compra digital. Valores como el precio de los productos, la información y el tiempo de envió aumentaron a un 95% como un incentivo de decisión de compra para el usuario, durante 2017.
- Capítulo 2: Almacén
Las principales operaciones del almacén son: entrada de producto, almacenaje, surtido, embalaje y expedición. Otros procesos importantes del almacén son los retornos de productos, reacondicionamiento, armado de packs, maquila e inserción de promocionales.
- Capítulo 3: Transporte y distribución
Actualmente, la industria de eCommerce en México está en un punto de inflexión, siendo uno de los países con mayor potencia y crecimiento mundial, pero a la vez, con muchos retos por resolver. La logística como manera de entregar los productos físicos a clientes finales se convierten en uno de los puntos clave para el futuro desarrollo de la industria.
- Capítulo 4: Logística inversa
Tanto la logística inversa como el servicio posventa, representa una parte de la cadena de suministro, responsable de la fidelización y confianza de los clientes, así como la de eficiencia y optimización de los costes en el tratamiento del stock devuelto.
- Capítulo 5: Cross Border en eCommers
El escenario mercantil internacional actual goza de un tremendo dinamismo, generado mayormente por la globalización de la economía y por el avance tecnológico pero, a su vez, también tiene una complejidad dada la existencia de variables que influyen de manera determinante en los intercambios comerciales internacionales, como lo son las divisiones en bloques económicos, la liberación de los mercados, etc., por lo que las empresa deben de conocer de manera exhaustiva las técnicas y herramientas necesarias para ello.
- Capítulo 6: Legal
Como en toda actividad económica, existen disposiciones legales de obligado cumplimiento para evitar sanciones o potenciales bloqueos de negocio.
En esta primera edición del Libro Blanco, hemos intentado resumir las principales disposiciones legales que podría afectar a temas logísticos.