La Procuraduría de Federal del Consumidor (PROFECO), con el apoyo institucional del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR) y la International Chamber of Commerce (ICC) llevaron a cabo, a finales del mes de abril, la primera capacitación a empresas asociadas para dar a conocer los detalles del procedimiento e implementación del Distintivo Digital y el Código de Ética en materia de comercio electrónico, mecanismos enfocados a respaldar la actividad comercial virtual a las empresas y brindar seguridad a los consumidores.
La capacitación contó con la asistencia de Surit Romero Domínguez, Procuradora de PROFECO, Karla Ávila, Presidenta Ejecutiva para CONAR y Luis López Linaldi, Vicepresidente Comisión de Mercadotecnia y Publicidad para ICC México.
Se invita a que empresas (micro, pymes o corporativos) y personas físicas o morales con actividad comercial digital en México se sumen a estas iniciativas que busca promover y favorecer la seguridad, transparencia, confidencialidad, debida información, así como brindar mayor confiabilidad, certeza jurídica al consumidor en el comercio electrónico, respetar y promover los derechos de la población consumidora, además de la protección de grupos vulnerables y la autorregulación.
Los interesados en obtener el Distintivo Digital y destacarse por promover y favorecer la seguridad, transparencia y confidencialidad en sus plataformas virtuales lo podrán hacer a través de la página distintivodigital.profeco.gob.mx donde encontrarán los pasos que los guiarán en el proceso.
No obstante, deberán comprobar que implementan algún código de ética empresarial o en su defecto, adherirse al Código de Ética de PROFECO, herramienta que promueve el respeto de los derechos del consumidor, el cual podrá obtenerse previo registro a través de la página gob.mx/profeco y llenar el formato de solicitud del mismo nombre.
Para industrias, autoridades y usuarios, el nacimiento e implementación de mecanismos como el Distintivo Digital y el Código de Ética que promuevan la regulación y autorregulación en materia de comercio electrónico vienen a constituir los puentes hacia la formalización del ecosistema digital, ante el repunte de esta actividad en todos los mercados derivado de la pandemia mundial, proveyendo a las empresas del respaldo legal por parte de las autoridades ayudando a generar confianza entre los sectores industriales en temas de competencia, y de seguridad en los usuarios, quienes en el último año incrementaron su actividad.
Durante los siguientes meses, y por el interés mostrado en esta primera capacitación, se programarán más sesiones informativas con el objetivo de integrar a un número mayor de empresas en la implementación de mejores prácticas.