Hoy Día Mundial del Medio Ambiente el tema, este año, se centra en la conexión de las personas con la naturaleza, y nos anima a que salgamos al aire libre y nos adentremos en el medio ambiente para apreciar su belleza y reflexionar acerca de que formamos parte del ecosistema y lo mucho que dependemos mutuamente de su bienestar.
Sabemos las acciones que tenemos que hacer para ayudar a mejorar nuestro medio ambiente y disfrutar de la naturaleza, pero muchas veces nos quedamos tan sólo con las buenas intenciones, como sucede en México cuando de ayudar al planeta se trata.
A través del estudio GreenThermometer, Kantar Worldpanel investigó sobre la conciencia y las acciones que se toman en pro del medio ambiente. Al indagar qué tan dispuestos están los mexicanos a cambiar sus productos habituales por otros ecológicos, sólo un 43% mencionó estar dispuesto a pagar más por un producto que cuide el medio ambiente, pero su presupuesto no se lo permite.
Un 24% sí lo pagaría, sin embargo el 25% lo haría si costará lo mismo que su marca de siempre y el 7% también realizaría el gasto, pero donde suele realizar sus compras no tienen este tipo de productos. Sólo una cuarta parte de los mexicanos pagaría un precio más alto por ayudar al planeta. Por lo que no podemos hablar de un “consumidor verde”.
En su estudio, Kantar Worldpanel encontró varios matices, o grados de conciencia verde, en sí, identificó 6 grupos que van desde los que sólo piensan en verde hasta los que son muy activos en el cuidado del planeta.
- Zero Green: que como lo dice su nombre, el cuidado del medio ambiente no es su prioridad, no conocen del tema y otros asuntos son los que ocupa su mente. Este grupo está conformado por el 12% de los mexicanos.
- Dream Green (11% de los mexicanos): Sueñan con un planeta mejor, pero hacen poco o nada en pro de nuestro planeta. Piensan que la gente que entiende el tema Green son inteligentes y creen que ser verde es ser “cool”.
- Green Pocket (17% de los mexicanos) es el tercer grupo y a ellos les interesa el tema pero desde un punto de vista económico. Los beneficios por ahorrar son más importantes que el cuidado del medio ambiente en sí. Compran focos ahorradores, desenchufan sus electrodomésticos y hacen uso racional de agua pero buscando más bien economizar que ayudar realmente al planeta. Su visión es más individualista.
- Green Shopper (17% de los mexicanos). Estos creen mucho más en el concepto y se refleja principalmente en sus compras. Llevan su bolsa ecológica al súper, han incrementado su compra de productos orgánicos y aprecian la información en los empaques. Tratan de influenciar a sus conocidos para que se preocupen por el planeta.
- Green Society (36% de los mexicanos) es el quinto y son “ecologistas” aunque su mayor preocupación es cómo toda esta problemática afecta a la sociedad en diversos aspectos. Ven incluso más importante solucionar problemas sociales como la pobreza, hambre y educación que invertir mucho tiempo en aspectos netamente ecológicos. Tienen una visión más colectiva.
- Por último está el 360° Greenque corresponde a un porcentaje bajo de la población mexicana (7%) y son los que realmente tienen actitud y pensamiento verde. A estos podríamos llamarles realmente ecologistas. Su estilo de vida, hábitos y conductas se basan en el impacto ambiental. Odian el desperdicio. Son, seguramente, los consumidores del mañana.
Hay muchas oportunidades para incrementar nuestras acciones verdes, empezando desde casa. Sólo en la mitad de los hogares de la Ciudad de México se separa la basura. Poco más de la mitad suele llevar al súper o al mercado su bolsa verde. Un 30% todavía no adquiere focos de bajo consumo y también son pocos los hogares que compran productos orgánicos. Estos son tan sólo algunos puntos por los que podríamos empezar no sólo a concientizarnos sino tener más acciones a favor del planeta.
“Hay muchas acciones en marcha para mejorar nuestro medio ambiente y a la preservación del planeta, pero comencemos por nuestra casa, con nuestra familia a enseñarles algunas acciones como separar la basura, no contaminar nuestras calles tirando las envolturas o botellas y disfrutemos los espacios naturales que tenemos a nuestro alrededor”, comentó Fabián Ghirardelly, Country Manager de Kantar Worldpanel México.