A la AM de la radio le está pasando lo mismo que a los viejitos de una película, que la familia olvida en sus sillas de ruedas en un rincón hasta que llega el día en que alguien se da cuenta de que ya se murieron y que duermen el plácido sueño de los justos.
Eso sucede con los antiguos aparatos de radio en el hogar, que son cada día más escasos: desde 2018 la amplitud modulada dejó de ser negocio para sus concesionarios por una simple y sencilla razón. Ya casi nadie las oye, ya no tienen rating y el poco que tienen es de gente o muy vieja o muy humilde, sin la más mínima capacidad de compra.
Los concesionarios culpan de esa agonía de la AM a que su calidad sonora, por antigua, es ya muy pobre: su sonido es monoaural cuando el de la FM es estereofónico. Y, bueno, tienen algo de razón.
Luego, aducen esos mismos concesionarios, la AM es costosa en operación porque gasta mucha energía eléctrica, ocupa mucho espacio, su papeleta es numerosa y muchos otros elementos igual de caros.
Con ese pretexto, creo yo, los dueños de la AM hace mucho que descuidaron a los contenidos de sus estaciones, que ahora resultan sosos y aburridos por los que la gente ya no las escucha: si voy a oír puras cosas malas, que ya no me divierten, mejor lo hago en FM que se escucha mejor… ¡pero cuidado! Cuidado porque ya ahora muchas estaciones de FM pecan de malas, muy malas, en sus contenidos.
Exactamente lo mismo pasó, y sigue sucediendo a diario, con los canales de TV abierta: que sus concesionarios, empezando por Televisa y TV Azteca han llenado, desde hace muchos años, con una programación que más bien es un insulto para cualquiera que tenga dos dedos de frente. Y, obvio, el público telespectador es cada día más escaso.
Tantito por cansancio de la gente y tantito porque muchos se les mueren de edad avanzada. Sacando cuentas ya no es negocio anunciarse en los canales de TV abierta porque la inversión no se recupera. Porque, además, en esa pobre audiencia también hay una gran falta de poder adquisitivo.
Entonces… ¿qué va a pasar… qué van hacer los jerarcas de la TV abierta cuando ya nadie, nadie vea sus canales?
(Qué ya está sucediendo) ¿Van a transmitir en combo? Por lo pronto, con toda la conchudez del mundo, ya están manejando sus cortes comerciales igual en la tele abierta que en la de paga: con 15 comerciales en cada corte… ¡que se friegue el auditorio!