El Buen Fin marcó el inicio de las fiestas
de fin de año y los e-commerce pueden ser los principales beneficiados de las ventas
navideñas si se preparan de la manera correcta.
Seguir dando un buen servicio a los
clientes recurrentes y enamorar a los nuevos es una de las tareas más difíciles, pero tanto grandes empresas como pequeños negocios se han tomado la tarea muy en serio. Esto ha permitido que las ventas a través de canales digitales sigan creciendo.
México, en el 2020, fue el segundo país en Latinoamérica con mayor porcentaje de
crecimiento de e-commerce en la región solo superado por Brasil. Se espera que el país siga teniendo un fuerte impulso de las compras online; especialmente desde los dispositivos móviles que parecen posicionarse más y más como la herramienta favorita para hacerlas.
Con el fin de año aproximándose, uno de los principales impulsos para el e-commerce son los días de descuentos. Estos son importantes porque son una oportunidad de alcanzar rápidamente los objetivos de ventas del último trimestre y, de ser necesario, ajustarlos de acuerdo a las dinámicas de la economía. Además, permite encontrar nuevos clientes y, de
tener un buen servicio, convertirlos en recurrentes.
Entre las categorías con más ventas están: ropa y calzado, muebles y hogar, electrónicos, viajes, multicategoría, alimentos y bebidas, deportes, B2B, servicios financieros, belleza, automotriz, farmacia, mascotas, entretenimiento, infantil, lujo y telefonía.
La pandemia y la cuarentena ayudaron a impulsar el e-commerce. Los que temían comprar por Internet, lo hicieron por primera vez; aquellos que lo hacían con cautela, empezaron a hacerlo con mayor confianza.
En México, el presupuesto mensual destinado para e-commerce en 2021 será de $3.642 pesos, un 10 % más que el año pasado, de acuerdo con datos de PayPal. En fechas específicas se espera un gasto promedio de $200.000 pesos mexicanos por categoría de compra.
Además, el país tiene una alta aceptación del comercio electrónico con 93 % de los encuestados satisfechos con los productos y proceso de compra; es importante mencionar que la tarjeta de crédito y débito se posicionan como los medios de pago favoritos. Lo que demuestra un mercado maduro y fuerte para seguir creciendo.
Razón por la cual hay que prestar atención a algunos consejos de expertos como la firma BlackSip para planear estos días especiales.
“Uno de los mayores retos que enfrentan los e-commerce, especialmente los pequeños, es que puedan ver al comercio electrónico como un ecosistema que les exige conocer y maximizar todos los eslabones de su cadena de valor”, explicó Pierre Cuevas, Regional
Director of Sales North Latam para BlackSip.
El ejecutivo, además, aclaró que va más allá de crear una tienda virtual: “El verdadero desafío es lograr que sus ventas sean realmente efectivas y sostenibles en el tiempo, adaptando diferentes estrategias y herramientas tecnológicas que mejoren la experiencia del consumidor en todo el proceso de compra y que hagan más eficiente cada proceso interno de los negocios para lograrlo”.
Con esto en mente, BlackSip ofrece cinco consejos para aquellos que quieren aprovechar la temporada navideña, no solo para vender más, sino para crear una base de clientes recurrentes y solidificar su e-commerce:
1. Preparar una estrategia omnicanal de comunicaciones.
En un día de descuentos, los consumidores recibirán mucha información de cientos de sitios web, por lo que una buena estrategia de comunicación hará la diferencia para que su e-commerce sea escogido como uno de los sitios que los compradores visitarán durante sui nvestigación para buscar los productos que desean, comparar precios, tiempos y costo de entrega, y métodos de pago, antes de tomar la decisión de compra.
De los beneficios que su sitio ofrezca con claridad y su servicio en este paso, dependerá ser el seleccionado.
Es recomendable tener en el sitio web un adelanto de cuáles serán los descuentos; de este modo, los compradores pueden empezar a comparar y decidir sus compras.
2. Ofrecer distintos métodos de pago (digitales, pago en efectivo y a contra entrega).
Se deben considerar medios de pago como el efectivo en puntos presenciales y a contra entrega, lo que les demostrará a los clientes que se está dispuesto a ajustarse a sus necesidades.
“Usualmente, los pormenores y variaciones de este tipo de pagos son manejados por las mismas pasarelas de pago. En este caso es importante que el e-commerce conozca las posibilidades existentes y los beneficios, ventajas y comisiones que tienen estas plataformas y contraten los servicios que más se adapte a sus necesidades y las de sus clientes”, explicó Pierre Cuevas.
3. Informar de manera realista los tiempos de despacho y entrega.
“Sin duda ofrecer entrega en el mismo día, en menos de 24 horas y ofertas similares son ganchos muy llamativos para cualquier comprador. Sin embargo, en estos días de descuentos, el flujo de despachos puede aumentar a niveles que no estamos acostumbrados y tenemos que prepararnos adecuadamente”, señaló el ejecutivo deBlackSip.
Por este motivo recomienda a los comerciantes ser prudentes con las promesas de entrega de los productos a clientes en su canal digital.
4. No olvidar la atención al cliente.
Tener canales apropiados de comunicación con el cliente es vital. Desde una página de preguntas y respuestas con las dudas recurrentes de los usuarios en el sitio web, hasta un método de contacto eficaz y fácil de usar, son prioridad.
Para los días de descuento es recomendable poner especial atención a esto antes, durante y después, pues la información que querrán consultar los clientes puede multiplicarse y responder estos requerimientos será la clave para cerrar ventas que de lo contrario se quedarían en el carrito de compras.
5. Aprovechar inventario retenido.
Los días de descuentos son una excelente oportunidad para sacar de nuevo el inventario retenido. Aunque lo más vendido y lo nuevo pueden ser la principal fuente de tránsito, lo que está guardado en bodegas y colecciones anteriores pueden tener un nuevo respiro; lo que también es una buena excusa para ofrecer más productos en el sitio web.
“Es importante asegurarse de tener la mayor cantidad de inventario disponible en el canal de e-commerce para no perder ventas por falta de stock”, finalizó el experto de BlackSip.