La plataforma digital Airbnb presentó, junto a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, “Verano Seguro” una campaña informativa dirigida a Anfitriones para promover mejores prácticas de seguridad y prevención. La Secretaría también capacitará a Anfitriones que ofrecen sus espacios en la plataforma sobre mejores prácticas de seguridad, al tiempo que se contribuye a crear una cultura colectiva de seguridad con vecinos y comunidades locales.
También se creará un Centro de Recursos de Seguridad renovado con información útil relacionada con medidas de seguridad en el hogar y prevención de riesgos en situaciones de emergencia. Esta información está dirigida específicamente a Anfitriones mexicanos, por ejemplo, cómo prepararse y tomar medidas que les ayuden a mantenerse seguros ellos y sus huéspedes en caso de terremoto o huracán.
“Los desastres no son naturales, por el contrario, son socialmente construidos; y es responsabilidad de cada habitante de esta ciudad, colaborar para aminorar sus consecuencias. Esta alianza que hoy ratificamos con Airbnb, nos permite reforzar acciones que garanticen la seguridad de los espacios y de las personas que ofrecen sus espacios y realizan reservaciones a través de la plataforma”, explicó la Arquitecta Myriam Vilma Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.
Al mismo tiempo, la plataforma presentó la actualización de su programa global de provisión gratuita de detectores de humo y monóxido de carbono. Desde hace varios años, anfitriones que ofrecen sus espacios a través de Airbnb pueden solicitar que se les envíen a su domicilio estos detectores de humo y monóxido de carbono de manera totalmente gratuita. A partir de julio, Airbnb implementará un nuevo proceso logístico exclusivo para México con el fin de agilizar los envíos y que los anfitriones que así lo soliciten puedan contar con estas importantes herramientas de protección de manera más rápida y eficiente.
Todas estas medidas se suman a las funciones de seguridad con los que ya cuenta la plataforma como AirCover para Anfitriones: una protección amplia para los Anfitriones que incluye un Seguro de responsabilidad civil para Anfitriones de hasta 1 millón de dólares y una Protección contra daños para Anfitriones de hasta 1 millón de dólares, y también cubre daños causados por mascotas y limpiezas exhaustivas que se salgan de lo habitual.
Un equipo global de atención a usuarios a disposición sea la hora que sea en 16 idiomas, entre ellos el español, para ayudar a realizar nuevas reservas, realizar reembolsos y dar apoyo a programas como AirCover. Sistema de autenticación de factor múltiple a la hora de loguearse para proteger las cuentas de los usuarios. Además de sistema de pago seguro en línea, plataforma de mensajería y sistema de calificaciones mutuas entre anfitriones y huéspedes una vez finalizada una estancia.
¿Cuán importante es la seguridad para los mexicanos?
Según un estudio de IPSOS, encargado por Airbnb, en mayo de 2022 en donde se entrevistó a 500 personas a nivel nacional, la seguridad es un factor fundamental para los mexicanos a la hora de planificar un viaje. Las principales preocupaciones con respecto a su seguridad y frente a las cuales consideran tomar medidas para su prevención son:
- robos (62%)
- accidentes (60%)
- extravío de equipaje (45%)
- fallas en el transporte (40%)
El 92% de los encuestados estaría dispuesto a cancelar un viaje si considera que su hospedaje es inseguro. Para al 83% es extremadamente relevante contar con medidas de seguridad en los lugares en los que se hospedan poniendo especial atención a contar con:
- botiquín de primeros auxilios (83%),
- extinguidores (75%)
- alarma contra robos (73%)
- que el alojamiento ofrece un seguro (71%)
- detector de humo (68%)
- detector de gas y monóxido de carbono (63%)
El 63% de los encuestados ha reservado alguna vez un alojamiento a través de una aplicación o plataforma digital. Los principales motivadores para esta decisión han sido:
- seguridad (75%)
- precio (73%)
- comodidad (64%)