Frente a la pandemia del COVID-19 y la tercera ola de contagios en el país, más de 178 mil empresas en México planean adoptar un esquema híbrido de trabajo.
La tecnología será un facilitador para mantener una organización formal, ahorrando tiempo, acortando distancias y generando nuevos tipos de interacciones entre los equipos de trabajo, además de implementar nuevas estrategias de posicionamiento digital que estén alienadas a dicho esquema.
Frente a los nuevos retos, de acuerdo con un estudio global1, en México, cerca del 81% de los colaboradores esperan trabajar entre 1 y 3 días desde casa, un panorama similar a EU con el 80% y a España con 86% de los trabajadores, lo cual ha modificado las estrategias de comunicación de las empresas.
Uno de los principales retos es la implementación de la tecnología en la comunicación organizacional, así como la reestructura de las estrategias de comunicación y posicionamiento.
La consultora en comunicación Neuma, asegura que ejemplo de ello es la gestión de crisis, algo que sucede con bastante frecuencia debido a que las empresas no están familiarizadas con los cambios en los modelos laborales, las nuevas tendencias del marketing digital y las relaciones públicas, así como los cambios en las audiencias a quienes van dirigidas.
“La comunicación es bidireccional, las empresas ya no pueden lanzar mensajes y esperar a ver el resultado, estamos frente a un panorama en el que se deben crear conexiones y abrir espacios de conversación para hablar directamente con los consumidores.
Frente a los nuevos esquemas laborales, las empresas deben hacer un análisis detallado de qué quieren comunicar, cómo y a quién va dirigido. Es importante centrarse en la interacción y las tendencias, pero sobre todo en el escucha social que impulsa el engagement y la retención de los mensajes, lo cual será clave de la comunicación durante este año y el 2022”, aseguró Víctor Paredes, Director de Neuma Comunicación.
Señala también que, ante las nuevas tendencias digitales, las empresas deben asegurarse de conocer cómo responden las audiencias a sus mensajes en un entorno digital que cambia día a día, lo cual ayudará a posicionar de mejor manera a la marca, evitando caer en malas decisiones de relaciones públicas.
Expertos aseguran que los consumidores deberán ser el centro de las estrategias de marketing y relaciones públicas y que las empresas que comprendan a sus consumidores a través del escucha social y las tendencias, podrán obtener mejores resultados en su posicionamiento y comunicación corporativa.
La consultora Neuma concluye que, aunque los efectos de la pandemia disminuyan, las repercusiones estarán presentes en los años siguientes y las empresas deberán adaptarse al negocio, cultura y nuevas necesidades de sus trabajadores y consumidores, utilizando e implementando herramientas tecnológicas y digitales que impacten en los hábitos diarios de trabajo y consumo.
Las marcas deberán adaptar sus comunicaciones con esto en mente, unirse y evaluar las tendencias y conversaciones para asegurarse que sean relevantes.